Fueron cinco años de larga espera, que hoy se transforman en alegría... en felicidad... en gloria para todo el pueblo panameño, gracias a que el más grande deportista nacido en la tierra del Canal, Roberto "Manos de Piedra" Durán, ingresará este año al templo de los inmortales.
La información la dio a conocer ayer la Junta Directiva del Salón de la Fama del Boxeo Mundial, ubicada en Los Ángeles, California (Estados Unidos).
Durán, considerado como el mejor boxeador latino de todos los tiempos, será inmortalizado el próximo 14 de octubre, en una ceremonia que se realizará en el Hotel Marriott de Los Ángeles. En el acto también serán inducidos los ex campeones mundiales Eddie Perkins, Julián Jackson y Matthew Saad Muhamad.
UN ADIOS OBLIGADO
Está registrado que "El Cholo", como también se le conocía a Durán, realizó su último combate el 14 de julio de 2001, ante el puertorriqueño Héctor "Macho" Camacho en Denver, Estados Unidos, donde perdió por decisión unánime su título Súper Mediano de la NBA.
Luego del descalabro y apenas puso un pie fuera del cuadrilátero, no hubo un periodista que no le preguntara a Durán si se iba a retirar. Sin embargo, para sorpresa de todos, esa palabra jamás salió de la boca de Durán, a pesar de que ya había cumplido los 50 años de edad.
Pasaron algo más dos meses de su último pleito (3 de octubre de 2001), cuando Durán tuvo un accidente automovilístico en Buenos Aires, Argentina, en el que sufrió severos golpes en el tórax y fue intervenido quirúrgicamente.
A Durán no le quedó de otra que guindar los guantes y esperar cinco años (2001-2006), que es el mínimo del tiempo requerido como lo establecen los reglamentos, para ser considerado hoy para el Salón de la Fama del Boxeo Mundial.
PARA ENMARCAR
Durante su carrera como boxeador profesional (1968-2001), Roberto Durán conquistó 103 victorias, con 70 nocauts y 16 derrotas.
ANECDOTAS IMBORRABLES
En su mente aún reposan aquellas imágenes llenas de angustia y de gloria. Y es que Clara Esther Samaniego, vivía en carne propia cada uno de los combates que disputó su hijo, Roberto "Manos de Piedra" Durán.
Con una sonrisa que iluminaba la residencia de Durán en El Cangrejo, Doña Clara revivió viejos recuerdos que reposaban en lo más profundo del corazón.
"Roberto Durán era un niño que le gustaba limpiar zapatos y vender periódicos. Él siempre fue un buen hijo y buen hermano", dijo Samaniego.
Agregó que "no me gustaba que Roberto peleara, pero él lo quería hacer. Cuando tenía 12 años, peleó por primera vez.
CRONOLOGIA DE ORO
16 de junio de 1951: Roberto Durán nació en el corregimiento de El Chorrillo, en la famosa Casa de Piedra. 23 de enero de 1968: Debuta como boxeador profesional en la Arena de Colón, cuando apenas tenía 17 años de edad. En un combate a cuatro asaltos, venció por decisión unánime al también panameño Carlos Mendoza. 26 de junio de 1972: Ganó su primer título mundial, el de la división ligera (135 libras) de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Esa noche ganó por nocaut técnico en 13 asaltos, a costa del escocés Ken Buchanan en el Madison Square Garden de Nueva York. 21 de enero de 1978: Luego de 11 defensas exitosas, Durán unificó el cetro ligero, derrotando por nocaut técnico en 12 vueltas al boricua Esteban De Jesús, quien era el campeón del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). 20 de junio de 1980: Acabó con el invicto del norteamericano Sugar Ray Leonard en Montreal, Canadá, al derrotarlo por los puntos, para así arrebatarle el título del peso welter (147 libras) del CMB. 25 de noviembre de 1980: Leonard y Durán se volvieron a medir, pero en New Orleans. Esta vez Leonard no entró en la pelea de Durán e hizo su boxeo, que era de esquivar y golpear. En el octavo asalto, Leonard ridiculizó al panameño enseñándole la barbilla y bailándole. Durán dio la espalda y dijo: "No más, no más". 16 de junio de 1983: En el Madison Square Garden de Nueva York, Durán se apoderó de su tercer título mundial en diferentes categorías. En esta ocasión, destronó al monarca del peso súper welter (147 libras) de la AMB, el invicto boxeador norteamericano, Davey Moore. La pelea finalizó por nocaut técnico en el octavo asalto. 10 de noviembre de 1983: Durán reta al campeón del peso mediano de la AMB, CMB y FIB, el norteamericano Marvin Hagler. Luego de 15 asaltos, el panameño cayó por decisión unánime. 15 de junio de 1984: "El Cholo" fue destrozado en dos asaltos por el norteamericano Thomas Hearns, monarca del CMB de las 154 libras. 24 de febrero de 1989: A los 37 años de edad, Durán conquista su cuarto cetro en diferentes categorías, al arrebatarle el título de la división mediana del CMB al norteamericano Iran Barkley, por los puntos en Atlantic City. 14 de julio de 2001: En su último pleito como profesional, Durán cae por decisión ante el boricua Héctor Camacho, en Estados Unidos.
|