
Barriga llena de comida saludable, corazón contento.ARCHIVO
Barriga llena de comida saludable, corazón contento.ARCHIVO
Barriga llena de comida saludable, corazón contento.ARCHIVO
Hacer ejercicio lo mantiene en buena forma.ARCHIVO
Comer comida chatarra en exceso produce obesidad.ARCHIVO
Barriga llena de comida saludable, corazón contento.ARCHIVO
Hacer ejercicio lo mantiene en buena forma.ARCHIVO
Comer comida chatarra en exceso produce obesidad.ARCHIVO
Barriga llena de comida saludable, corazón contento.ARCHIVO
Hacer ejercicio lo mantiene en buena forma.ARCHIVO
Comer comida chatarra en exceso produce obesidad.ARCHIVO
Barriga llena de comida saludable, corazón contento.ARCHIVO
Hacer ejercicio lo mantiene en buena forma.ARCHIVO
Comer comida chatarra en exceso produce obesidad.ARCHIVO
Barriga llena de comida saludable, corazón contento.ARCHIVO
Hacer ejercicio lo mantiene en buena forma.ARCHIVO
Comer comida chatarra en exceso produce obesidad.ARCHIVO
El corazón es el principal órgano del ser humano, se trata de un músculo con el tamaño del puño cerrado del portador, el cual bombea la sangre que necesita el cuerpo para vivir, hace repetir cual papagayo la maestra de ciencias a Emmanuel.
La educadora que durante la clase solo se dedico a enseñarle los conceptos básicos que rodean a este aparato circulatorio, se le olvidó depositar en la retentiva del niño lo más importante: la importancia de la comida saludable para evitar enfermedades que a la larga resultan ser mortales.
Para ampliar sobre el tema y conmemorando el día internacional del corazón a celebrarse el último domingo de cada septiembre, como primer dato sepa que se calcula que para el año 2030 más del 50% de los hombres y más del 60% de las mujeres de América Latina serán obesos. Para evitar que se cumpla esta predicción ingiera alimentos sanos y ejercite su cuerpo constantemente.
Desequilibrio calórico
De acuerdo con Edgar Hernández, cardiólogo del Hospital Roosevelt de Guatemala, “existe una variedad de factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer enfermedades cardíacas, entre ellos los biológicos (edad y genética) y aquellos que están relacionados con hábitos de vida que sí se pueden modificar, como una dieta desbalanceada y el sedentarismo, dos de las principales causas de la obesidad”.
“En palabras sencillas, una persona llega a ser obesa cuando el consumo energético total, que se compone por todas las calorías que se ingieren a partir de los alimentos, es mayor al que gasta diariamente mediante las funciones básicas vitales y la actividad física”, señala el doctor Hernández.
Se recomienda que.
..
Analizar los hábitos alimenticios y la actividad física que se realiza es primordial para alcanzar un estilo de vida activo y saludable. La meta es buscar un balance entre la ingesta y el gasto calórico, indica el experto.
Agrega que para determinar si una persona tiene sobrepeso u obesidad, es importante calcular el Índice de Masa Corporal, el cual mide la relación entre el peso y la talla en los adultos. Para obtener su valor divida el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
Póngase en movimiento
Según la Organización Mundial de la Salud un 80% de los infartos prematuros se pueden prevenir al mantener una dieta balanceada, actividad física regular y al abandonar el consumo de tabaco.
“Debemos comprender que una alimentación equilibrada debe incluir suficientes cantidades de cereales, leguminosas, frutas, verduras, lácteos, carnes, pescados, aceites y grasas. Lo importante es recordar que ningún exceso es bueno y que no hay alimentos buenos o malos, solo dietas mal balanceadas”, menciona el doctor Hernández.
El experto añade que es importante recordar que el consumo excesivo de ciertos alimentos en la dieta, como los carbohidratos (pan, tortillas, pasta) y las grasas (alimentos fritos, mantequilla, papas fritas) propicia la ganancia de peso, por lo que es importante moderar la ingesta de estos alimentos.
También es fundamental mantener una adecuada hidratación porque favorece el transporte de nutrientes y su utilización. Además, permite regular la temperatura del cuerpo, elimina toxinas y desperdicios metabólicos del organismo.
Casi me muero
Sus compañeros de trabajo siempre le decían “Lucía tienes que bajar de peso por tu salud”, sin embargo, la contadora pública autorizada siempre respondía despreocupada que “su gran cuerpo había sido una costosa inversión de muchos años”. Tiempo después para su desdicha, sufre un paro cardíaco en su puesto de trabajo que para su suerte no acabó con su vida.
Han pasado tres años desde que aquel dolor en el pecho intentó mandarla al cementerio, episodio que ahora la hace analizar todo lo que lleva a su boca, pues ahora invierte en alimentos sanos para respetar la dieta que le recetó su doctor.
“Camino todas las tardes para mantenerme en forma, no puedo hacer grandes esfuerzos pero por lo menos me mantengo más activa que antes”, acotó la sobreviviente.
Hoy vivo para contar que sudo haciendo ejercicio y no descongelada metida en un ataúd, enfatizó con una sonrisa en sus labios.
Que este ejemplo sirva para que piense dos veces escoger entre unas papas fritas o vegetales hervidos. Generalmente la comida saludable a la larga siempre tiene buena recompensa a favor de su salud.