Se quedan sin seguro
Según estudios, la crisis financiera se debe a que el número de beneficiarios es mayor al de los cotizantes. (Foto: Micaela Alvarado / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Preocupado. Así está Enrique Argüelles, ya que pensó que al empezar a trabajar lo primero que haría era asegurar a su madre, quien logró educarlo con la venta de bollos y pixbaes en el barrio de Curundú. "Esa sería su recompensa", dijo.

Pero eso no será posible. Y es que ayer, en la Mesa del Diálogo Nacional por la CSS, no hubo consenso para aprobar el artículo 97 del Eje de Salud, en el que las mujeres sin trabajo podían ser aseguradas por sus hijos a cualquier edad y permitía a los discapacitados ser beneficiarios después de los 18 años. En este caso, el Estado debía pagar un 50% de los gastos de los beneficiarios.

El dirigente magisterial, Luis López, expresó que esta iniciativa fue bloqueada por 3 organizaciones: el CONEP, el Gobierno y los Jubilados y Pensionados. Esta última se abstuvo ante las dos propuestas presentadas. En tanto, el facilitador Salvador Rodríguez dijo que al final de la discusión, si hay tiempo, se podrán analizar los artículos no aprobados.

La Ley 14 de 1941, que reemplazó a la suspendida Ley 17, no ponía límites a la protección de las mujeres sin empleo o que tienen alguna actividad informal.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados