En los últimos estudios científicos, el uso de los probióticos para casos de diarrea se ha hecho más común. Hace unas semanas, se realizó el Primer Simpósium Latinoamericano de Probióticos. Allí, se dio mucha información que es recomendable compartir con ustedes.
DEFINICION
Para hablar de este tema, hay que empezar por donde se debe, así que primero tenemos que definir qué son los probióticos. Este término se utiliza para identificar a las bacterias residentes, que forman colonias en el tracto gastrointestinal. Éstas son "amistosas", entre ellas se encuentra el Lactobacilius Acidophilius, Lactobicillus Bulgaricus y Bifidobacterius Infantis.
CARACTERISTICAS
Entre los factores que califican a los probióticos para el uso contra los trastornos gastrointestinales, hay varios. Ellos son:
Ser capaces de sobrevivir al paso por el estómago. Llegar intactos al intestino y adherirse a sus padres. Permanecer vivos y estables durante su empleo. Estimular las defensas naturales del organismo.
USO DE LOS PROBIOTICOS
La utilización de estas bacterias se da en varios procesos, entre ellos están:
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE.
Enfermedades intestinales inflamatorias. Cáncer de colon. Prevención y gestión de las alergias en niños. Prevención de la SEPSIS (Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica) en la pancreatitis aguda. Ayuda a prevenir de la diarrea, tras la radiación de la pelvis en el cáncer pélvico. Reducción del colesterol en suero.
¿DONDE ENCONTRARLO?
Ya sabe para qué sirven los probióticos, pero dónde encontrarlos no. Bueno, además de ser contenido en varias píldoras, se encuentra de forma natural en los yogures. Así que, ya sabe... ¡a comer yogur! Lo mejor es que lo pueden consumir desde los bebés hasta los adultos.
|