"No dejaba el alcohol y por último venía, se ponía bravo, me pegaba y ya no aguanté más", cuenta Ruth, indígena wounan, de 28 años. Desde los 13 años era maltratada por su esposo. Por miedo ha cargado una cruz mucho tiempo. Hace 2 meses acabó con el martirio en que vivía y lo echó de su casa.
EN CARNE PROPIA
Ruth Peña es madre de tres criaturas: Yanitza, de 8; Andrés, de 5, y Adriel, de 2 años.
"Voy a luchar con mis hijos. Ellos se asustan y lloran cuando él me pega, y por ellos voy a salir adelante", contó la desesperada madre.
Aparte del maltrato que ha vivido, le aquejan otros problemas. Su casa, ubicada en Tierra Prometida, en Alcalde Díaz, es de zinc y el piso de tierra. Todos duermen en el piso y los niños tienen granos con pus que le dan dolores y fiebres altas.
"Yo me desespero cuando no tengo qué comer, pero me cansé de tanto golpe", señaló.
ESTADISTICAS
Ya son tres las mujeres asesinadas este año por sus maridos, según estadísticas de la Policía Técnica Judicial.
En tanto, Rosina Pérez, directora Nacional de la Mujer del MIDES, afirmó que se deben establecer mecanismos y evitar situaciones con finales de muerte.
Aseguró que hay casos en que la boleta de protección no es suficiente. La ley provee a las autoridades policiales de 14 medidas que deben establecerse en conjunto. Pero en el caso de la corregidurías, sólo aplica la boleta de protección.
Por su parte, Eliécer Barsallo, coordinador de Corregidores, dice que aplican todas las medidas de protección, pero la boleta es la que más rápido garantiza la protección de la víctima.
En caso de que sea víctima de violencia doméstica, puede llamar a la línea 147 ó 800-0014.
ALERTA ROJA
819 denuncias de mujeres que sufren violencia doméstica han sido registradas por el MIDES.
|