Nunca se deja de ser padres ni hijos. Una vez adquirido el compromiso de traer al mundo a una criatura, se inicia todo un proceso de aprendizaje-enseñanza. Se aprende a ser padres y se enseña a ser hijos.
No existe un manual. Pero se ha escrito cantidad de literatura que en algo pueden guiar a las familias. Claudio de Castro es un fiel esposo, padre y escritor que ha decido compartir sus experiencias sobre sus viviencias familiares.
Él escribió un libro llamado "Así son nuestros hijos" y DIAaDIA le entrevistó para conocer cuál ha sido el secreto y en base a qué transmite esos mensajes.
No hay suficiente tiempo. El reloj se ha convertido en la peor barrera entre padres e hijos. Escuela, trabajo y otros compromisos se inmiscuyen a cada momento en las relaciones entre seres queridos.
¿Cómo equilibra el tiempo de trabajo con el tiempo que se le dedica a los hijos? Tomando en cuenta que hay que satisfacer necesidades económicas.
Cuando mis hijos estaban pequeños solíamos decirles: Lo más importante es la familia.
¿Tiempo? Siempre habrá. Basta querer, tener voluntad. Disfrutar la vida en familia, que es tan sabrosa. Darle valor.
¿COMO SE LOGRA SER AMIGOS DE LOS HIJOS?
Con los años comprendí que los hijos no son nuestros. Dios nos los ha prestado para hacer de ellos hombres y mujeres de bien. Que al final de sus vidas se encuentren satisfechos y felices.
Más que ser sus amigos, nuestros hijos necesitan que seamos sus padres. A papá y a mamá en el hogar.
¿COMO SE PONEN LAS REGLAS?
A los niños les enseñamos las normas desde temprano. Las conocen bien.
Llevarlos por el buen camino nunca será coartar sus libertades, al contrario, con ellas los hacemos libres.
¿Cómo hace cuando su manera de pensar no coincide con los pensamientos de su esposa?
NADIE NOS ENSEñA A SER PADRES.
Confiar que Dios guiará los pasos de nuestros hijos, porque no podemos vivir por ellos.
Creo que en general los padres (papá y mamá) lo hacemos bien. Las pequeñas diferencias de criterio siempre se nivelan en el camino.
CONSEJOS A LOS PADRES
-He sabido de hogares donde abundan las discusiones inútiles, el odio, las peleas. Decía un santo: "Donde no hay amor, pon amor y encontrarás amor"...
-Abraza mucho a tu esposa y a tus hijos. Que sepan que los amas.
-Llega un momento en que no comprenderás lo que le ocurre a tus hijos. Se llama adolescencia. Paciencia. Esto también pasará.
-Nunca olvides la misión que Dios te ha encomendado como padre de familia.
-Defiende a tu familia, como don de la vida, contra todo y contra todos. Particularmente contra las leyes antinaturales que muchos gobiernos están patrocinando.
Mencione algunos puntos que usted considere importante en el proceso de conocer a los hijos.
Escúchalos, anímalos, juega con ellos, comparte sus vidas.
De acuerdo a lo platicado por Claudio el proceso de conocer y criar a los hijos no está determinado. No están difícil como parece, siempre que se haga con amor.
Muchas personas piensan que los problemas que les ocurren son únicos. Exactamente, no serán los mismos problemas, pero seguro en niños, adolescentes y adultos, en general, el ciclo de desarrollo se cumple igual.