Unas cinco mil personas en todo el país salieron a limpiar las playas ayer. (Foto: MAURICIO VALENZUELA / EPASA)
Jesús Simmons
| DIAaDIA
Un asesino en serie. En esto es en lo que se convierte el plástico que es vertido por las personas en las alcantarillas, ríos y quebradas, una vez llegan a los océanos del país.
La ambientalista Raisa Banfield explicó que el plástico que llega al mar es consumido por una tortuga o un pez, como si fuera alimento. Estos animales mueren, y al desintegrarse el plástico, sigue flotando en el mar por unos mil años, por lo que llega otro animal y se lo come.
Afirmó que la limpieza de playas es una iniciativa positiva, porque va concienciando e involucrando empresas y a ciudadanos, pero lamentablemente no se ha llegado a la raíz del problema.
Esto se debe a que después de estar limpiando las playas por 19 años, todavía siguen llegando al mar toneladas de basura que la gente bota en los ríos, dijo Banfield.
Ayer, a pesar de este inconveniente, miles de panameños acudieron al llamado de ANCÓN, AUDUBON y PANAMÁ VERDE, que por 19 años consecutivos lleva limpiando las playas del país en el Mes de los Océanos.
Aunque parezca increíble, los voluntarios sacaron de la playa de Panamá Viejo, colchones, televisores, llantas de autos, botellas de plástico, entre otros desechos.
Adolfo Trote, de PROMAR, explicó que la limpieza de playas es solamente una muestra de conservación, pero lo que realmente hay que hacer son campañas sobre reciclaje.
En tanto, Nelly Rangel, directora de Desarrollo Sostenible de la Cervecería Nacional, que también participó de la limpieza de playas, dijo que como empresa están conscientes del aporte que tienen que dar al medioambiente. Agregó que como empresa generadora de botellas de plástico ya están por iniciar un proyecto de reciclaje para reutilizar ese material.
DESECHOS
La basura que se recogió en Panamá Viejo fue trasladada a cerro "Patacón" por la Dirección Municipal de aseo Urbano y Domiciliario (DIMAUD).