Señal de ansiedad en niños y jóvenes


Cerrar!

Un exceso de ansiedad en los niños de esas edades puede ser una señal de alarma en cuanto al posterior desarrollo de trastornos de ansiedad.

  • Un exceso de ansiedad en los niños de esas edades puede ser una señal de alarma en cuanto al posterior desarrollo de trastornos de ansiedad.

  • Entre 6 y 8 años el miedo a la oscuridad y a las criaturas imaginarias disminuye y aumenta la ansiedad por el rendimiento escolar y las relaciones sociales.

  • Investigaciones indican que el carácter del joven influye. Si es tímido y retraído presenta un posible signo de riesgo en desarrollar estos trastornos.

  • Un exceso de ansiedad en los niños de esas edades puede ser una señal de alarma en cuanto al posterior desarrollo de trastornos de ansiedad.

  • Entre 6 y 8 años el miedo a la oscuridad y a las criaturas imaginarias disminuye y aumenta la ansiedad por el rendimiento escolar y las relaciones sociales.

  • Investigaciones indican que el carácter del joven influye. Si es tímido y retraído presenta un posible signo de riesgo en desarrollar estos trastornos.

  • Un exceso de ansiedad en los niños de esas edades puede ser una señal de alarma en cuanto al posterior desarrollo de trastornos de ansiedad.

  • Entre 6 y 8 años el miedo a la oscuridad y a las criaturas imaginarias disminuye y aumenta la ansiedad por el rendimiento escolar y las relaciones sociales.

  • Investigaciones indican que el carácter del joven influye. Si es tímido y retraído presenta un posible signo de riesgo en desarrollar estos trastornos.

  • Un exceso de ansiedad en los niños de esas edades puede ser una señal de alarma en cuanto al posterior desarrollo de trastornos de ansiedad.

  • Entre 6 y 8 años el miedo a la oscuridad y a las criaturas imaginarias disminuye y aumenta la ansiedad por el rendimiento escolar y las relaciones sociales.

  • Investigaciones indican que el carácter del joven influye. Si es tímido y retraído presenta un posible signo de riesgo en desarrollar estos trastornos.

  • Un exceso de ansiedad en los niños de esas edades puede ser una señal de alarma en cuanto al posterior desarrollo de trastornos de ansiedad.

  • Entre 6 y 8 años el miedo a la oscuridad y a las criaturas imaginarias disminuye y aumenta la ansiedad por el rendimiento escolar y las relaciones sociales.

  • Investigaciones indican que el carácter del joven influye. Si es tímido y retraído presenta un posible signo de riesgo en desarrollar estos trastornos.

Zulay Espinosa V. -

Los más pequeños también atraviesan por episodios de ansiedad que deben ser atendidos a tiempo para evitar que se conviertan en algo más complicado.

La ansiedad es el miedo crónico que se mantiene presente cuando no existe ninguna amenza directa, indica la psicóloga Xóchitl Yolanda Mckay de Delgado.

Cuando la ansiedad se vuelve grave, que altera el funcionamiento normal, se convierte en un trastorno de ansiedad, agrega la psicóloga.

Una ansiedad muy común en los niños es lo que se conoce como: ansiedad por separación. Puede presentarse desde los primeros meses de vida del infante y hace crisis con el primer ingreso de los niños y niñas a la escuela, justo cuando deben separarse por unas horas de la madre y de quienes están en casa.

Hay diferentes tipos de trastornos de ansiedad en el adulto: Trastorno de ansiedad generalizada, trastornos fóbicos de ansiedad, trastornos obsesivo-compulsivos, y trastornos por estrés post-traumáticos. Rara vez se presentan en niños, porque necesitan larga data de evolución. El más probable es el post-traumático, ya que se debe a un evento traumático que los niños y adolescentes han padecido (accidentes, muertes, enfermedades, etc.).

Los trastornos de ansiedad suelen desencadenarse a raíz de acontecimientos estresantes identificables. También exite un componente génetico importante.

Siempre que se observe cambios en la conducta extraños al patrón usual, sobretodo si se agudizan con el tiempo.