Vigile el crecimiento y desarrollo de sus hijos


Cerrar!

Es necesario que consulten con el personal de salud y hagan preguntas sobre la evolución de sus hijos. Aprendan sobre diversos detalles y manténganse al tanto sobre cada aspecto del crecimiento y desarrollo de sus pequeños.

  • Es necesario que consulten con el personal de salud y hagan preguntas sobre la evolución de sus hijos. Aprendan sobre diversos detalles y manténganse al tanto sobre cada aspecto del crecimiento y desarrollo de sus pequeños.

  • Es necesario que consulten con el personal de salud y hagan preguntas sobre la evolución de sus hijos. Aprendan sobre diversos detalles y manténganse al tanto sobre cada aspecto del crecimiento y desarrollo de sus pequeños.

  • Es necesario que consulten con el personal de salud y hagan preguntas sobre la evolución de sus hijos. Aprendan sobre diversos detalles y manténganse al tanto sobre cada aspecto del crecimiento y desarrollo de sus pequeños.

  • Es necesario que consulten con el personal de salud y hagan preguntas sobre la evolución de sus hijos. Aprendan sobre diversos detalles y manténganse al tanto sobre cada aspecto del crecimiento y desarrollo de sus pequeños.

  • Es necesario que consulten con el personal de salud y hagan preguntas sobre la evolución de sus hijos. Aprendan sobre diversos detalles y manténganse al tanto sobre cada aspecto del crecimiento y desarrollo de sus pequeños.

Zulay Espinosa V. -

Medir el avance de estos dos aspectos en los niños y niñas permite evaluar su estado de salud en general.

Los niños y niñas sanos, bien alimentados, adecuadamente estimulados y afectivamente satisfechos crecen y se desarrollan con normalidad.

El manual ‘Ayudando a crecer’, de la Organización Panamericana de la Salud, dirigido a medios de comunicación, indica que se llama crecimiento al aumento del tamaño del cuerpo y se mide cuantitativamente, registrando periódicamente el peso y la talla (estatura).

Se llama desarrollo al proceso de adquisición de funciones cada vez más complejas y se mide a través de cómo el niño sostiene la cabeza, la marcha, la manipulación de objetos, erupción dentaria, maduración ósea, control de esfínteres, capacidad del niño de comunicarse con lenguaje escrito y oral.

Es necesario que los padres observen la presencia o ausencia de habilidades, conductas y capacidades en distintas edades.

El desarrollo físico tiene etapas de crecimiento moderadas y otras más rápidas e incluye el logro de habilidades y destrezas.

La velocidad del crecimiento no es constante ni homogénea.

El desarrollo psicomotor es progresivo si no se presenta alguna patología, siempre hay adelantos y es irreversible. Lo que se adquiere no se pierde.