Comer para ‘recordar’


Cerrar!

La glucosa es importante, pero se recomienda consumirla de manera equilibrada para evitar la diabetes o la hipoglucemia.

  • La glucosa es importante, pero se recomienda consumirla de manera equilibrada para evitar la diabetes o la hipoglucemia.

  • La glucosa es importante, pero se recomienda consumirla de manera equilibrada para evitar la diabetes o la hipoglucemia.

  • La glucosa es importante, pero se recomienda consumirla de manera equilibrada para evitar la diabetes o la hipoglucemia.

  • La glucosa es importante, pero se recomienda consumirla de manera equilibrada para evitar la diabetes o la hipoglucemia.

  • La glucosa es importante, pero se recomienda consumirla de manera equilibrada para evitar la diabetes o la hipoglucemia.

Zualy Espinosa V. -

La alimentación juegan un papel importante para que el cerebro memorice información.

Cuando el cerebro tiene la tarea de "recordar", se registra una serie de movimientos a nivel neuronal (las neuronas son las células de ese vital órgano), que requieren sinnúmero de elementos para que el objetivo se cumpla, expresa la Dra. Ruth Sarmiento del Consultorio de Medicina General Calas Body en los consultorios San Fernando.

El calcio y fósforo permiten la transmisión de información entre las neuronas, regulando procesos mentales que intervienen en forma importante en la memoria. Están presentes en pescado, leche, queso, huevo, almendras, avellanas, nueces y germen de trigo.

El cobre es un mineral que equilibra el organismo y tiene efectos sedantes para proporcionar concentración. Se encuentra en germen de trigo, leche y sus derivados, espinacas, hígado y yema de huevo.

El magnesio refuerza la memoria y estimula el buen funcionamiento de las neuronas. Está en el pan integral, chocolate, garbanzo, frijol, arroz, espinaca, papaya, plátano y germen de trigo.