
Escritor Roberto Alfaro Estripeaut.
Escritor Roberto Alfaro Estripeaut.
Escritor Roberto Alfaro Estripeaut.
Obra teatral “Me gustan más de noche”
Foto: Eric Barrios
Escena de la obra: “Súper ratón detective”
Escritor Roberto Alfaro Estripeaut.
Obra teatral “Me gustan más de noche”
Foto: Eric Barrios
Escena de la obra: “Súper ratón detective”
Escritor Roberto Alfaro Estripeaut.
Obra teatral “Me gustan más de noche”
Foto: Eric Barrios
Escena de la obra: “Súper ratón detective”
Escritor Roberto Alfaro Estripeaut.
Obra teatral “Me gustan más de noche”
Foto: Eric Barrios
Escena de la obra: “Súper ratón detective”
Escritor Roberto Alfaro Estripeaut.
Obra teatral “Me gustan más de noche”
Foto: Eric Barrios
Escena de la obra: “Súper ratón detective”
Una variada cartelera. Queremos ponerlos al tanto de actividades artístico culturales en la capital, que las hay a manos llenas.
Hoy será la presentación de dos importantes publicaciones: "Mujeres en las artes de Panamá en el Siglo XX", editado por Mónica E. Kupfer y "“Memorias de una generación truncada (1968-1989)” del destacado empresario panameño Roberto Alfaro Estripeaut.
"Mujeres en las artes de Panamá en el Siglo XX", en el Museo de Arte Contemporáneo, MAC, a las 7:00 p.m.
Mientras que la gala de “Memorias de una generación truncada (1968-1989)”, publicación de Editorial Libertad Ciudadana, tendrá lugar en el Salón Ballroom del Hotel Miramar Intercontinental, a las 6:30 p.m. y allí el autor enfoca en vivencias personales y la situación política de Panamá en los años '40 y '60, la época de la dictadura militar y el retorno a la democracia.
Cabe añadir en el ámbito literario que, mañana miércoles 28 de septiembre, en la Sala de Uso Múltiple (3er. piso) de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., en la conferencia “La literatura escrita por mujeres en Panamá en el Siglo XX”, que dictará la Dra. Maida Watson, de la Universidad Internacional de Florida, Estados Unidos. Al día siguiente, jueves 29, en la misma sala de la BINAL se realizará la presentación del libro "Recordar para renacer", del Dr. Gilberto Abood Guillén.
Asimismo, el martes 4 de octubre la periodista y escritora María Victoria González presentará su libro "Misión, vivir", a las 10:00 a.m. en el Instituto Oncológico Nacional, ION, donde está paciente, sobreviviente del cáncer, comparte vivencias, reflexiones y palabras de aliento.
El miércoles 5 de octubre habrá otra actividad que se enfoca en este flagelo social que es el cáncer. Se trata de la obra teatral "Espejos de Amor", que presentará en el Teatro Nacional, a las 5:00 p.m., el Teatro de los Trabajadores, TETRAB, del Instituto Panameño de Estudios Laborales, IPEL, del MITRADEL. El autor es Antonio Sanmartín.