
¿Le gustan los gatos y tiene uno en casa como mascota? Entonces, el siguiente dato será de su interés si es un amo responsable.
En esta ocasión explicaremos en qué consiste la enfermedad denominada haemobartonella.
Para los efectos, consultamos a la veterinaria Martha Cabrera, de la clínica Aries, quien nos explicó que este padecimiento se presenta cuando el felino tiene infección de los glóbulos rojos (intraeritrocitaria) por la rickettsia Haemobartonella felis (parásito Gram, micoplasma).
En buen panameño, esta enfermedad es conocida también como anemia infecciosa felina, la presencia de haemobartonella en la superficie de los eritrocitos produce una hemólisis (destrucción de los mismos).
La especialista señaló que se considera una enfermedad pandémica (distribución mundial), no hay diferencias en cuanto a razas, pero se piensa que los machos la presentan más que las hembras, por su estilo de vida más agresivo y callejero.
Continuó diciendo que la infección natural ocurre, probablemente, por pulgas, garrapatas, heridas de gatos (mordeduras fundamentalmente), coito y también transmisión vertical (placenta y leche materna).
Aunque la haemobartonelosis ocurre naturalmente, los cuadros severos generalmente ocurren en gatos con enfermedades virales inmunosupresivas (FeLV+: positivos a Leucemia Viral Felina).
La prevalencia varía mucho en los distintos reportes, quizás debido que a los métodos diagnósticos no siempre detectan todos los casos (ocultos).
La edad de incidencia también es un factor variable. Del mismo modo, se halla asociado en pacientes que desarrollan leucemias y linfomas. El periodo de incubación es de 6 a 17 días.