
Hoy es el Día Nacional de la Tamborera Penonomeña en honor a Gladys De La Lastra.
Hoy es el Día Nacional de la Tamborera Penonomeña en honor a Gladys De La Lastra.
Hoy es el Día Nacional de la Tamborera Penonomeña en honor a Gladys De La Lastra.
Hoy es el Día Nacional de la Tamborera Penonomeña en honor a Gladys De La Lastra.
Hoy es el Día Nacional de la Tamborera Penonomeña en honor a Gladys De La Lastra.
Hoy es el Día Nacional de la Tamborera Penonomeña en honor a Gladys De La Lastra.
Hoy es el Día Nacional de la Tamborera Penonomeña en honor a Gladys De La Lastra.
A partir de hoy, arrancan los actos de homenaje póstumo y traslado de los restos de la poetisa penonomeña Gladys De La Lastra, autora de diferentes boleros y tamboreras dedicadas a Penonomé y al resto del país. Se declara hoy, el Día Nacional de la Tamborera Penonomeña.
Vasco Franco, coordinador de los actos culturales y cívicos, dijo que el traslado de los restos de la poetisa se ha organizado para este jueves y viernes, en un acto en donde se reconoce la labor de esta mujer que cantó y compuso a los penonomeños diferentes tamboreras y boleros.
El Consejo Municipal de Penonomé, mediante un acuerdo, ha decretado el 27 de septiembre como el Día de la Tamborera, en homenaje a Gladys De La Lastra, autora de canciones, tamboreras y boleros como “Tengo, tengo”, “La angostura”, ”Princesa Zaratí”, “Romance salinero”, entre otras.
Los restos de la coclesana, que aportó a la Iglesia Católica en la Campaña Arquidiocesana con la tamborera: “No olvides cristiano, la Iglesia eres tú”, llegarán de la ciudad capital este viernes, a las 9:00 de la mañana, a Penonomé, donde luego se oficiará una misa en la Catedral San Juan Bautista y después, se llevarán sus restos al cementerio de este distrito, donde harán un homenaje póstumo.
Franco señaló que en conjunto con familiares, la iglesia católica y el Consejo Municipal de Penonomé se han organizado estos eventos porque, si bien es cierto, De La Lastra no nació en Penonomé, sí se crió desde muy pequeñita en este pueblo, en donde estudió y logró sus composiciones de boleros y tamboreras que hoy son historia.
Gladys De La Lastra cursó estudios primarios en la Escuela Simeón Conte, de Penonomé, y su secundaria, en el Instituto Nacional.
A sus 9 años dominaba todos los acordes de la guitarra y adquirió mayor conocimiento musical en el Conservatorio. Posteriormente, se inclinó por el Magisterio, en la rama de Educación Musical, realizando estudios de Historia de la música, piano, solfeo y armonía, en el Instituto Nacional de Música.
A los 17 años comenzó a componer sus primeras canciones, destacando los valores patrios y los sentimientos de soberanía.