"Si no necesita trabajar para comer. Necesita trabajar para tener salud. Ama el trabajo y no dejes que nazca la mala hierba de la ociosidad". Guillermo Pemm
¿Necesitamos parques? Me parece que sí. ¿Sí? ¿Seguro que los necesitamos? ¿Entonces, por qué hay tanta plaza abandonada y sin usar? Vienen las campañas políticas, algún candidato remoza un parque, se toma la respectiva foto, se marcha y a las semanas ya está la hierba crecida. ¿Puede en un parque visitado periódicamente por sus vecinos, crecer el monte?
Creo que la gente no está dispuesta a pagar por ellos. La idea les gusta mientras no sean ellos quienes tengan que pagarlos. Y pagar no sólo incluye la construcción y el mantenimiento, también el velar porque los niños lo puedan utilizar sin tener que toparse con delincuentes. Seamos extremistas. ¿Los capitalinos aceptarían que sus impuestos se utilicen para construir parques en los pueblos? Un poco más de extremismo. ¿Y los pueblerinos pagarían por la construcción del parque? Las respuestas que nos imaginamos no son muy alentadoras.
En el mundo existen parques muy famosos y muy privados... y la gente paga por visitarlos. ¿Por qué será que la gente no está dispuesta a hacer lo mismo por los parques que le quedan a la mano? De repente, porque comprometen más. Hacernos responsable por un parque y las actividades que en él se realizan, implica una gran cantidad de tiempo y trabajo.
¿Y si privatizamos el parque? Quizá habría múltiples manifestaciones en contra de tal medida. Tal vez la empresa tendrá que declararse en bancarrota. O de repente los ciudadanos tendremos que aprender que hasta la mera recreación de un parque tiene un costo en dinero o en trabajo comunitario. Disfrutar de los bienes públicos sin pagar por ellos, no es cosa de ciudadanos, sino de polizontes. Entonces, ¿qué somos? ¿Polizontes o ciudadanos?
|