[
Imprimir]


Las cifras no cuadran
Luchan para aumentar los impuestos. (Yolanda Gallardo / EPASA)

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Una lucha eterna. Desde que se creó y aplicó la Ley 13 antitabaco del 24 de enero de 2008, el consumo ha bajado, pero la lucha continúa.

La doctora Nelyda Gligo, presidenta de la Coalición Panameña Contra el Tabaquismo (COPACET), explicó que antes de la norma, un 30% de los panameños consumía cigarrillo y que la prevalencia en consumo ha bajado un poco, pero falta más.

Hace semanas, COPACET presentó el proyecto de ley 25, con el que se buscaba aumentar el impuesto a las tabacaleras en un 60%, pero fue aprobado en un 17%, por lo que Gligo considera que las autoridades están preocupadas por los intereses de las empresas y no por la salud del pueblo.

Según investigaciones de la especialista, el impuesto pagado por las tabacaleras al Gobierno es de $11 millones al año. Sin embargo, los gastos en atención médica a pacientes derivados del tabaquismo en la Caja de Seguro Social es de $100 millones; en el ION, es de $2 millones y en otros hospitales es de $3 millones.

Gligo criticó que autoridades como el Ministerio de Educación no apoyan las campañas. "Hemos llevado información dirigida para niños que se puede utilizar en escuelas, pero no las aprovechan", expresó.

Aseguró que las escuelas son un área perfecta para iniciar campañas contra el tabaquismo.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados