Es una operación de alto riesgo. El quirófano 4, ubicado en el tercer piso del Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP), de la Caja de Seguro Social (CSS), será el escenario de una operación que nunca se había hecho en Panamá.
¿Las protagonistas? Son las gemelas unidas Hannah Yaneth y Hannah Yineth Fernández Gil, quienes el 10 de agosto del año pasado llegaron al mundo unidas por el tórax y el abdomen. A estas pequeñas en su casa le llaman cariñosamente Yin y Yan.
Luego de cinco meses de preparación y hasta una operación que fue pospuesta, debido a un resfriado que presentaron las pequeñas, hoy a las 7:00 a.m. ingresarán al cuarto de operaciones en donde un grupo de médicos, todos de la CSS y dos argentinos, participarán de esta separación.
LA PREPARACION
El cirujano pediatra Víctor Defagó y el anestesiólogo Guillermo Galeatti, ambos de Argentina, llegaron a Panamá para organizar esta cirugía.
La directora médica del HEP, Ileana Ceballos, expresó que la señora Sarita Gil prefirió que sus niñas fueras operadas en Panamá, por lo que desde hace cinco meses el HEP planeó la intervención.
Se conoció que el doctor Defagó ha operado dos casos de siamesas, unas incluso unidas por el hígado como es el caso de Yanneth y Yineth.
LOS PARTICIPANTES
Serán los cirujanos pediatras Julio Alessandría y Ramón Policart quienes iniciarán el proceso, ambos encabezarán un grupo (el azul y el rojo), cada uno a cargo de una pequeña.
Un equipo verde, que liderizarán los argentinos, son los encargados de la organización y quienes desde su llegada se han reunido con electricistas, personal de mantenimiento y logística para organizar dónde deberá estar ubicado cada cable y aparato de la sala de operaciones. Incluso la electricidad fue revisada. Según el doctor Alessandría "los médicos argentinos ya han vivido una operación de estas y saben otros detalles".
Alessandría quien es el jefe del Servicio de cirugías del HEP, reveló que se realizó la compra de dos equipos, uno de electrocirugías y otro de hemocomponentes, que sirve para el corte de hígado y disminución sanguínea de las pacientes al momento de ser separadas.
En esta separación participarán unas 75 personas entre especialistas y personal de apoyo.
UN ENSAYO
Con dos muñecas pegadas con un trapo es como ayer realizó el último ensayo con todo el personal que participará en esta intervención quirúrgica.
BIEN SANAS
La doctora Ceballos dijo que las pequeñas no comparten ningún órgano y que a pesar de que están unidas por el hígado, sólo es la parte del centro. Es por eso que no deja de ser una operación complicada.
UN RETO
Desde 1994, el doctor Alessandría sirve como cirujano a la CSS siendo este evento "un reto" tanto para él como para el doctor Policart y todo el personal del HEP. Este médico se formó en Hospital Italiano de Buenos Aires (Argentina), dijo sentirse contento y optimista al igual que sus demás colegas y compañeros.
ANSIOSA
Desde ayer en la mañana, las tan adoradas gemelitas fueron internadas en una sala aislada en el HEP. Quien no se les separó por ningún segundo fue su madre, la señora Sarita, quien en su temblorosa voz denotaba la alegría, y a la vez ansiedad que sentía por tan importante momento. "Mucha oración para mis niñas" fue lo que pidió la señora con quien solo se logró conversar por teléfono y quien confía en Dios en que todo saldrá bien.
Desde junio, a las niñas les fue colocada un expansor cutáneo para que la piel estirara antes de la operación.
UNA PROMESA
En el mes de agosto el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), prometió a la familia que luego de la operación se les construiría una cuarto para las pequeñas en su casa ubicada en la comunidad de Nuevo México, Alcalde Díaz.