
Permita que los inspectores de Salud realicen su trabajo de fumigación.
Permita que los inspectores de Salud realicen su trabajo de fumigación.
Permita que los inspectores de Salud realicen su trabajo de fumigación.
Las tapas de botellas también pueden ser criaderos.
Es necesario mantener los patios limpios sin maleza, allí puede quedar basura acumulada.
Recoja las hojas de los patios, allí también se pueden crear criaderos.
Permita que los inspectores de Salud realicen su trabajo de fumigación.
Las tapas de botellas también pueden ser criaderos.
Es necesario mantener los patios limpios sin maleza, allí puede quedar basura acumulada.
Recoja las hojas de los patios, allí también se pueden crear criaderos.
Permita que los inspectores de Salud realicen su trabajo de fumigación.
Las tapas de botellas también pueden ser criaderos.
Es necesario mantener los patios limpios sin maleza, allí puede quedar basura acumulada.
Recoja las hojas de los patios, allí también se pueden crear criaderos.
Permita que los inspectores de Salud realicen su trabajo de fumigación.
Las tapas de botellas también pueden ser criaderos.
Es necesario mantener los patios limpios sin maleza, allí puede quedar basura acumulada.
Recoja las hojas de los patios, allí también se pueden crear criaderos.
Permita que los inspectores de Salud realicen su trabajo de fumigación.
Las tapas de botellas también pueden ser criaderos.
Es necesario mantener los patios limpios sin maleza, allí puede quedar basura acumulada.
Recoja las hojas de los patios, allí también se pueden crear criaderos.
El dengue es una amenaza que se debe combatir destruyendo los criaderos.
En la semana del 15 al 21 de septiembre se registraron 218 casos de dengue clásico diagnosticado.
Durante esta semana los corregimientos con mayor índice de infestación fueron: Amelia Denis, Las Cumbres y Belisario Frías.
Los criaderos más comunes del mosquito son:
Las llantas viejas, lavamanos con agua, tanques con agua, maceteros, recipientes inservibles, plantas, latas vacías, botellas y los pedazos de botellas en muros.
La doctora Ilka Viejo, encargada de salud pública de la Región de Salud de San Miguelito, explicó que las personas deben tomar conciencia de limpiar sus patios y alrededores para que esta basura no se convierta en criadero del mosquito. Al igual, se debe cuidar el entorno donde se vive, no tirar basura en las calles y paradas.
¿Cómo es el mosquito?
El Aedes aegypti es un mosquito pequeño con rayas blanca en las patas. Transporta el virus del dengue.