Aprenden el lenguaje de señas


Cerrar!

Se preparan para ser incluidos.

Fotos: OMAR PINEDA

  • Aprenden el lenguaje de señas

    Se preparan para ser incluidos.

    Fotos: OMAR PINEDA

  • Aprenden el lenguaje de señas

    “Como tengo discapacidad auditiva y a través de mi experiencia puedo ayudar a los niños a que salgan adelante”.

    Vielka Villarreal

  • Aprenden el lenguaje de señas

    “Hay niños de seis a 13 años con quienes trabajamos la conducta. Son niños maravillosos.

    Yamaira González

  • Aprenden el lenguaje de señas

    “Todos los años celebramos este día. Lo bueno es que todos nos unimos para pasarla bien”.

    Gisela Barrera

  • Aprenden el lenguaje de señas

    Se preparan para ser incluidos.

    Fotos: OMAR PINEDA

  • Aprenden el lenguaje de señas

    “Como tengo discapacidad auditiva y a través de mi experiencia puedo ayudar a los niños a que salgan adelante”.

    Vielka Villarreal

  • Aprenden el lenguaje de señas

    “Hay niños de seis a 13 años con quienes trabajamos la conducta. Son niños maravillosos.

    Yamaira González

  • Aprenden el lenguaje de señas

    “Todos los años celebramos este día. Lo bueno es que todos nos unimos para pasarla bien”.

    Gisela Barrera

  • Aprenden el lenguaje de señas

    Se preparan para ser incluidos.

    Fotos: OMAR PINEDA

  • Aprenden el lenguaje de señas

    “Como tengo discapacidad auditiva y a través de mi experiencia puedo ayudar a los niños a que salgan adelante”.

    Vielka Villarreal

  • Aprenden el lenguaje de señas

    “Hay niños de seis a 13 años con quienes trabajamos la conducta. Son niños maravillosos.

    Yamaira González

  • Aprenden el lenguaje de señas

    “Todos los años celebramos este día. Lo bueno es que todos nos unimos para pasarla bien”.

    Gisela Barrera

  • Aprenden el lenguaje de señas

    Se preparan para ser incluidos.

    Fotos: OMAR PINEDA

  • Aprenden el lenguaje de señas

    “Como tengo discapacidad auditiva y a través de mi experiencia puedo ayudar a los niños a que salgan adelante”.

    Vielka Villarreal

  • Aprenden el lenguaje de señas

    “Hay niños de seis a 13 años con quienes trabajamos la conducta. Son niños maravillosos.

    Yamaira González

  • Aprenden el lenguaje de señas

    “Todos los años celebramos este día. Lo bueno es que todos nos unimos para pasarla bien”.

    Gisela Barrera

  • Aprenden el lenguaje de señas

    Se preparan para ser incluidos.

    Fotos: OMAR PINEDA

  • Aprenden el lenguaje de señas

    “Como tengo discapacidad auditiva y a través de mi experiencia puedo ayudar a los niños a que salgan adelante”.

    Vielka Villarreal

  • Aprenden el lenguaje de señas

    “Hay niños de seis a 13 años con quienes trabajamos la conducta. Son niños maravillosos.

    Yamaira González

  • Aprenden el lenguaje de señas

    “Todos los años celebramos este día. Lo bueno es que todos nos unimos para pasarla bien”.

    Gisela Barrera

Carolina Sánchez P. - DIAaDIA

Ante sus adversidades, salen adelante. Sentados en una mesa redonda estaban cinco niños, quienes son parte del salón de sordos del IPHE, con sus gestos corporales y lenguaje de señas aprendían sus clases diarias.

Jeramai Quintero, de cinco años, extendiendo ambas manos para decirles a los invitados buenos días, seguido por sus compañeros, movía sus manos y dedos con rapidez mientras describía su nombre y sus años.

Él, junto a sus amiguitos, profesores y personal de la entidad, se está preparando para celebrar el Día Internacional del Sordo el 30 de septiembre. Para el dos de octubre, participarán de la quinta caminata desde el Parque Urracá hasta la estatua Balboa en la Cinta Costera a las 8:30 a.m.

Emma Barragán de Guevara, directora de la Escuela de Sordos del IPHE, manifestó que hay 20 niños en el salón y llegan desde los ocho meses para recibir estimulación, y a la vez los padres son orientados sobre cómo atenderlos.

Barragán dijo que antes llevaban a los niños desde los cuatro años, pero ahora, a través de una prueba de tamizaje neonatal, las personas pueden saber si el niño presenta un problema.

Don Rolando Flores, quien es abuelo de una niña de cinco años que padece discapacidad auditiva, dijo que desconocía la manera de cómo enseñarle a su nieta, pero se puso la meta de aprender con tal de que su niña salga adelante en la vida.

 
suscripciones