E sta columna se la dedico a todos mis lectores que a diario ofrecen lo mejor de sí como padres, hijos, colaboradores, amigos, ciudadanos, estudiantes, etc.
Quiero hacer un mayor énfasis en la palabra padre; en un término biológico, según el diccionario, significa aquel ser vivo de sexo masculino que ha tenido descendencia directa, es decir tras la cópula con una mujer, el resultado puede ser un hijo, que mas adelante cuando ese niño nazca le puede decir papá.
Recientes investigaciones muestran que los recién nacidos y los niños, durante su crecimiento, necesitan la conexión emocional y el afecto continuo tanto del padre como de la madre, quiero reflexionar sobre el rol que se está ejerciendo como padre, a diario miles de niños se acuestan, se levantan, estudian sin esa figura paternal.
Conversando con una dama sobre este tema me dijo: papá no es el que preña si no el que cría, me quede impactado con esa repuesta y nos reímos de la forma como lo dijo, pero tiene lógica ¿Qué piensa usted?
No es nuestra intención agobiar a los hombres con culpa, nuestro objetivo es orientarlos a asumir su rol para que pueda ser un vencedor a largo plazo, sabemos que a veces el divorcio o la rebeldía de los hijos no siempre es culpa del padre.
A los niños con un padre presente les va mucho mejor en la escuela, tienen mejores habilidades sociales, mayor autoestima y es más probable que le digan no a la droga y a la conducta delictiva.
Para responder cualquier inquietud pueden escribirme al correo [email protected].