
Con el propósito de llegar a una acreditación, desde hace algunas semanas la Universidad de Panamá (UP) esta siendo autoevaluada.
El secretario general de la primera casa de estudios superiores, Miguel Ángel Candanedo, manifestó que este proceso tiene 39 parámetros que serán calificados a cabalidad, algunos de ellos son:la titulación, la calidad y formación del docente (entre ellos los diplomas), los planes y programas de estudio de cada facultad. En este punto se evalúan si algunas materias son realmente necesarias y si van acorde con la actualidad.
La UP será calificada por expertos de Centroamérica que se encuentran en el país capacitando a algunos profesores, reuniéndose con directivos de este universidad y revisando planes de estudio.
Este proceso es un tanto largo, razón por la cual debe terminar en marzo del próximo año.
Luego que se le de la acreditación, se hará en las universidades privadas, esto durará de tres a cuatro meses.
Candanedo no descarta la posibilidad que durante estas evaluaciones algunas universidades sean sancionadas, hasta cerradas debido a los problemas de diplomas falsos, titulación, etc.
Dentro de las ventajas de esta acreditación esta el incentivar la movilidad estudiantil y elevar la categoría de las universidades.