
Presupuestos deficitarios, la crisis económica mundial, y el bajo acceso de la población a los servicios sanitarios son algunos de los retos que deben enfrentar los gobiernos de América Latina y el Caribe, destacaron los participantes en el encuentro, que culminará mañana.A La XXII reuni
ón de directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe asisten, además de los miembros del Sela, representantes del Consejo Suramericano de Salud de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y también del Grupo de los 77 y China, entre otros.El secretario permanente del Sela, el mexicano José Rivera, dijo a los periodistas que existen "grandes desafíos" sanitarios en la región, especialmente en materia de cooperación, de allí la importancia de intercambiar experiencias para fortalecerla."Uno de cada cuatro latinoamericanos y caribe
ños no tienen acceso regular o permanente" a los servicios de salud, "y los costos para enfrentar muchas de las enfermedades son muy altos", argumentó Rivera.En ese sentido, precisó que enfermedades crónicas como la diabetes tienen un costo anual para los sectores público y privado de la región de cerca de "65.000 millones de dólares, diez veces más que lo recibe" América Latina y el Caribe como ayuda oficial para su desarrollo.