
Los invitados hablaron sobre el sistema que ya funciona en Colombia.
FOTOS: ERICK BARRIOS
Los invitados hablaron sobre el sistema que ya funciona en Colombia.
FOTOS: ERICK BARRIOS
Los invitados hablaron sobre el sistema que ya funciona en Colombia.
FOTOS: ERICK BARRIOS
Los invitados hablaron sobre el sistema que ya funciona en Colombia.
FOTOS: ERICK BARRIOS
Los invitados hablaron sobre el sistema que ya funciona en Colombia.
FOTOS: ERICK BARRIOS
Los invitados hablaron sobre el sistema que ya funciona en Colombia.
FOTOS: ERICK BARRIOS
Los invitados hablaron sobre el sistema que ya funciona en Colombia.
FOTOS: ERICK BARRIOS
Hablan de su valor. Resolver hechos criminales en los que haya igualdad entre las partes, así como la interacción directa en el proceso a través de audiencias, es la finalidad del nuevo Sistema Penal Acusatorio (SPA) que llegó a Panamá para quedarse.
Este sistema involucrará a varios funcionarios como: el fiscal, quien dirigirá todo la investigación, en conjunto con la Policía Nacional; la víctima, la parte afectada, y su defensor. Además, dentro del proceso estará el juez de garantías, de juicio y cumplimiento.
Alejandro Moncada Luna, presidente de la Corte Suprema de Justicia, afirmó que uno de sus principales beneficios es que los juicios se revolverán en semanas, en vez de años, como antes se daba.
De igual forma habrá una modernización del sistema, pues se dirá adiós a la máquinas de escribir, todo será verbal con un juez imparcial.
El Órgano Judicial realizó una conferencia con José Busto, presidente de la Sala de Cesación de la Corte Suprema en Colombia, y Javier Ortiz, presidente de la Corte de Justicia de Colombia.
Ambos aconsejaron a Panamá introducir una policía judicial (encargada solo de casos penales) y velar más por los derechos de las víctimas, creando un fuerte sistema de protección de testigos y afectados. El SPA ya se implementó en Coclé, Los Santos, Herrera y Veraguas.