Reina Bettendorf, presidenta de APTI, espera subir la membresía de estos profesionales. (Foto: ANAYANSI GAMEZ / EPASA)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
Es una de las profesiones más antiguas del mundo y hoy cobra mayor auge en Panamá. Se trata del oficio de la traducción e interpretación, labor que aglutina a 85 miembros en la Asociación Panameña de Traductores e Intérpretes (APTI), y que hoy conmemora el Día Mundial del Traductor, en honor a San Jerónimo, patrono de estos profesionales, considerando que fue este personaje quien tradujo la Biblia del griego y el hebreo al latín.
EVIDENCIA Y DIFERENCIAS
Una de las primeras evidencias escritas de traducción es la Piedra Rosseta (300 años a.C.) donde un mismo texto se encuentra en egipcio jeroglífico, egipcio demótico y griego.
Pero, ¿cuál es la diferencia entre estos dos conceptos? De acuerdo con Reina Bettendorf, presidenta de APTI, la traducción se centra en textos escritos, mientras que la interpretación podría llamarse a una subcategoría de la traducción en la cual se usa la voz.
SON UNOS ARTISTAS
Se dice que esto es así, pues los traductores e intérpretes son muy elocuentes, deben transmitir acciones y reacciones, conocer no sólo un idioma, sino también la cultura del país donde se desempeñan y de sus audiencias. La ventaja de los traductores es que tienen tiempo para corregir y analizar sus textos; en tanto, los intérpretes deben actuar simultáneamente a lo que se expresa.
Estos profesionales admiten que hay ocasiones en que sus colegas se equivocan, y aunque no hay una sanción por el colectivo, el riesgo que se corre es que no sea contratado más en convenciones o eventos donde se requiera sus servicios. Lamentablemente, aunque sus servicios sean de mucha calidad, los intérpretes generalmente están ubicados en la parte posterior del evento y nunca se les da el mérito de aportar al éxito de un evento en particular.
ALGUNOS OBSTACULOS
La presidenta de APTI dijo a DIAaDIA que, aunque tienen un Código de Ética y Estatutos, legalmente no existe una regulación sobre esta profesión, por lo que el Código Administrativo se ha quedado obsoleto ante los cambios de esta profesión. Empero, buscan que se establezca una tarifa base como guía a los futuros traductores o intérpretes. Se conoció que por interpretación se puede cobrar entre 250 y 280 dólares al día, o 50 dólares por hora, pero todo depende del lugar y la persona que contrata los servicios.
PANAMA VA A LA MARCHA
Por su parte, Loris Lovelace de Pérez, tesorera de APTI, expresó que hay una gran demanda de jóvenes interesados en estudiar carreras afines como Inglés con énfasis en traducción, Diplomado en Traducción de Textos. Además existe la Maestría en Lingüística Aplicada al Inglés.
Reveló que en el caso de traducción se solicitan servicios por la Web y muchas veces no se conoce la cara de su cliente. Afirmó que no sólo la demanda es para inglés, sino para todos los idiomas, por lo que calificó como bueno que pronto en Panamá se instale un centro de convenciones de traducciones e interpretaciones.
ALLI ESTAN
Panamá es miembro de la Federación Internacional de Traductores, que congrega a 107 países socios.