Tengo 44 años, siempre he sido una persona muy activa, peso 150 libras y mido 1.70 m, así que no creo estar en sobrepeso, aunque tengo la barriguita de la felicidad. Desde joven mi presión arterial ha sido 130-120/80-85. Un médico me dijo hace años, que como soy afrodescendiente, era usual que mi presión fuera normal alta. Hace 2 meses me tome la presión arterial en un puesto público, y fue 150/90; hace 2 semanas me resfrié y la doctora del centro de salud me tomó la presión arterial y fue 180/100. Ella me señaló que probablemente, tendría un problema de hipertensión arterial. Mi papá, a mi misma edad, tuvo cuadros de presión alta, pero su médico lo asoció a problemas laborales que estaba afrontando en aquel entonces. El se retiró de aquel trabajo y la presión se normalizó.
¿No será ese mi caso? ¿Cómo puedo saber si soy hipertenso?
La plaga silenciosa del siglo XXI: la hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica, en el 90 % de los casos sin causa identificable, caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias. La presión arterial sistólica (la primera cifra) es la presión sanguínea en las arterias, durante un latido cardíaco. La presión arterial diastólica (el número inferior) es la presión entre dos latidos. De acuerdo al consenso internacional, una presión sistólica (cuando el corazón se contrae) sostenida por encima de 139 mmHg o una presión diastólica (cuando el corazón se dilata) sostenida mayor de 89 mmHg, está asociada con un aumento medible del riesgo de enfermedad cardiovascular y por lo tanto, se considera como una hipertensión clínicamente significativa. Nota que subrayé continua. En tu caso deberías realizarte varios controles de presión arterial para estar seguro de que tu presión está en forma continua, elevada por encima de niveles normales. Más aún, si tienes dudas basadas en tu historia familiar y etnia (ciertamente entre los afrodescendientes es más frecuente la hipertensión arterial y de más difícil manejo, lo que al contrario justificaría un tratamiento más agresivo en tu caso, si tuvieses la presión arterial alta, en forma continua). Sí es cierto que muchos de nosotros podemos tener aumentos significativos de la presión arterial asociados a situaciones de tensión emocional. Incluso, con presiones menores a las que he mencionado. Debes cuidar tu presión, pues recientemente el JNC 7 (The Seventh Report of the Joint National Committe on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure) ha definido como prehipertensión a la presión arterial comprendida entre 120/80 mmHg y 139/89 mmHg. La prehipertensión no es una enfermedad, sino una categoría que permite identificar personas con alto riesgo de desarrollar hipertensión. Esta cifra puede variar, de acuerdo al sexo y edad del paciente. Allí toma importancia tu etnia, ya que no solo es la parte de los rasgos genéticos heredados, sino los patrones de alimentación y actividad física asociados, que en los afrodescendientes aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular y síndrome metabólico. Por otro lado, si estabas resfriado probablemente tomas medicamentos con efedrina que suben la presión arterial. Lo más conveniente, que te hagas un control de salud general, en busca de identificar oportunamente, factores de riesgo y tomas de control de la presión arterial, en diferentes momentos del día. La presión arterial alta no da síntomas, estos aparecen cuando ya se ha dado daño en las arterias y órganos, por eso es importante realizarse controles periódicos de salud que incluyan este sencillo examen, que puede ser realizado por personal capacitado, no necesariamente especializado en salud, sin embargo, debe ser cuidadoso con la toma de presión arterial en la calle, pues no puede garantizar la preparación de quien realiza este procedimiento. Es mejor acudir a su centro de salud más cercano.
El tratamiento oportuno de la hipertensión arterial reduce la aparición de enfermedad cerebrovascular (derrames), enfermedad coronaria cardiaca (infartos) y falla cardiaca.
Independientemente si eres o no hipertenso, te sugiero que para mejorar tu salud y reducir tus cifras de presión arterial: incrementes la actividad física aeróbica; mantengas un peso corporal dentro de los estándares correspondientes a la edad y la estatura, según tu sexo; reduzcas al mínimo, el consumo de alcohol (al día no deben consumirse más de 30 ml de etanol, que equivale a 720 ml (2 latas) de cerveza; 300 ml de vino (dos copas; un vaso lleno contiene 250 ml); 60 ml de whisky (un quinto de vaso), en los varones; en las mujeres, la mitad). Reduzcas el consumo de sodio (sal), esto incluye los sazonadores y salsas que le añadimos a los alimentos; aumentes el consumo de frutas y vegetales; lácteos bajos en grasa con reducido contenido de grasa saturada y total, te prives de todo tipo de tabaco (cigarro, pipa, habano, etc.) y controles la glicemia-azúcar en la sangre (sobre todo si la persona padece diabetes).
El estilo de vida modifica nuestros riesgos de enfermar y morir.