El majestuoso pabellón nacional en la cima del Cerro Ancón, saluda alegremente a los visitantes y residentes del corregimiento del mismo nombre, porque hoy están de fiesta.
Sus 26 años de fundación son testigo de un pasado y presente que celebran con orgullo.
Aunque la mayoría de las 17 comunidades que lo componen respira tranquilidad y disfruta del verdor del paisaje, también sufre algunos inconvenientes en los sectores marginados que forman parte del corregimiento.
La diferencia entre ellas es que unas están más organizadas que otras y buscan por sí solas la solución al problema que los agobia.
Una muestra de ello es que hoy, cuando arrancan formalmente las festividades, se juramentan a los 16 miembros comunitarios para formar el Consejo Comunal de Participación Ciudadana, cuyos ojos se centran en los brotes de aguas negras, porque su obsoleto sistema de alcantarillado han colapsado.
COMO LO ENFRENTAN
Arnulfo Guevara, secretario general de la Junta Comunal de Ancón, destacó que como las tuberías se han quedado chicas principalmente en Clayton, Albrook, Diablo, Llanos de Curundu y Paraíso, trabajan en un plan maestro para buscar una alternativa, que incluye a una comisión interinstitucional y la comunidad.
Esto se debe a que aunque están contemplados en el Plan Maestro la Bahía, la programación indica que es en la segunda etapa, es decir, en 12 años.
VEGETACION
Su gente ha sido una fiel defensora de los bosques y el paisaje natural, que deben cuidar al máximo, puesto que la vegetación es uno de sus mayores atractivos y se puede convertir en su peor enemigo.
Preocupados por los criaderos de mosquitos, desean manejar información oficial sobre los los índices en cada comunidad, de forma que puedan programar fumigaciones.
BUSES
El largo bostezo de un joven recostado en una caseta de buses, bajo el fuerte sol del mediodía en Cárdenas, evidencia lo tedioso que es para algunos moradores del corregimiento de Ancón esperar el transporte público de esa área.
Guevara reconoce esa necesidad, porque el monopolio del vetusto SACA no funciona.
Esta empresa, que está antes de los Tratados Torrijos Carter, ya quebró.
Para Ana Luisa, en los últimos años, los usuarios han tenido que pagar el costo de mantener andando estos buses, "primero nos subieron el pasaje a 35 centavos y los buses con aire a 50 centavos".
"Además, no tenemos la seguridad de tener un sistema de transporte con un horario establecido, nunca sabemos cuándo vienen; por lo que pedimos al Gobierno que legalice las rutas internas y los buses "coasters" den el servicio", agregó.
PALMERAS
El corregimiento de Ancón aspira ser el modelo de los corregimientos, por lo que es pionero de un plan piloto para la recolección de basura y del material orgánico.
Un tratamiento especial tienen las pencas de las palmeras que se desprenden con el viento, puesto que hay muchas palmeras en el lugar.
Han establecido días para recoger la basura común y las pencas, y comenzaron con Albrook.
El secretario general de la Junta indica que para las comunidades marginales, la basura tradicionalmente representa un problema de salud por la cultura. Hablamos de El Valle de San Francisco y Kuna Nega, los sectores marginados.
Con bombos y platillos, 26 años después, Ancón ha nombrado el mes de octubre de fiesta, sin olvidar los problemas, y unidos buscan estar de la mano con el desarrollo comercial del área.
|