
La maquinaria del baloncesto se mueve en el interior del país.
Foto: Archivo.
La maquinaria del baloncesto se mueve en el interior del país.
Foto: Archivo.
La maquinaria del baloncesto se mueve en el interior del país.
Foto: Archivo.
La maquinaria del baloncesto se mueve en el interior del país.
Foto: Archivo.
La maquinaria del baloncesto se mueve en el interior del país.
Foto: Archivo.
La maquinaria del baloncesto se mueve en el interior del país.
Foto: Archivo.
La maquinaria del baloncesto se mueve en el interior del país.
Foto: Archivo.
El presidente de la Liga Provincial, Martín Gómez, dijo que han podido subsistir con la ayuda de la empresa privada.
En las tierras altas, también se practica el buen baloncesto, y es que, según Gómez, tiene bajo su cargo tres ligas distritales mayores: Puerto Armuelles, David y Boquete. “Nosotros tenemos tres ligas distritales reconocidas por la FEPABA, pero también apoyamos las ligas de corregimiento que se juegan en Las Lomas, David y Chiriquí Centro”, manifestó el directivo.
Gómez añadió que en las categorías infantiles también están trabajando. Tienen 16 escuelas participando en un campeonato infantil, que termina este fin de semana.
Aunque es poco conocido, todos los años se hace el Campeonato Internacional de Veteranos en Chiriquí. Este evento agrupa a unos 21 equipos de la región, que compiten en las categorías masculina y femenina.
Para sorpresa de los criollos, Panamá es el actual campeón en la categoría de 55 años y también en la de 35 años.
Hace algunos días se conoció el plan de trabajo que está cumpliendo la provincia de Coclé; hoy se conoce lo que ocurre en el baloncesto de tierras altas. En conclusión, todo indica que las provincias centrales se están moviendo, no quieren que el deporte muera. Y para esto, están dispuestos a sacar de sus bolsillos para darles la oportunidad a los canasteros.