Directo a Ícaro Internacional


Cerrar!

Representantes de Panamá para el Ícaro Guatemala. Foto: Cortesía René Castillo SERTV

  • Directo a Ícaro Internacional

    Representantes de Panamá para el Ícaro Guatemala. Foto: Cortesía René Castillo SERTV

  • Directo a Ícaro Internacional

    Público asistente a la muestra.Foto: Noriel Gutiérrez.

  • Directo a Ícaro Internacional

    Ricardo Enrique King, organizador.Foto: Noriel Gutiérrez.

  • Directo a Ícaro Internacional

    Representantes de Panamá para el Ícaro Guatemala. Foto: Cortesía René Castillo SERTV

  • Directo a Ícaro Internacional

    Público asistente a la muestra.Foto: Noriel Gutiérrez.

  • Directo a Ícaro Internacional

    Ricardo Enrique King, organizador.Foto: Noriel Gutiérrez.

  • Directo a Ícaro Internacional

    Representantes de Panamá para el Ícaro Guatemala. Foto: Cortesía René Castillo SERTV

  • Directo a Ícaro Internacional

    Público asistente a la muestra.Foto: Noriel Gutiérrez.

  • Directo a Ícaro Internacional

    Ricardo Enrique King, organizador.Foto: Noriel Gutiérrez.

  • Directo a Ícaro Internacional

    Representantes de Panamá para el Ícaro Guatemala. Foto: Cortesía René Castillo SERTV

  • Directo a Ícaro Internacional

    Público asistente a la muestra.Foto: Noriel Gutiérrez.

  • Directo a Ícaro Internacional

    Ricardo Enrique King, organizador.Foto: Noriel Gutiérrez.

  • Directo a Ícaro Internacional

    Representantes de Panamá para el Ícaro Guatemala. Foto: Cortesía René Castillo SERTV

  • Directo a Ícaro Internacional

    Público asistente a la muestra.Foto: Noriel Gutiérrez.

  • Directo a Ícaro Internacional

    Ricardo Enrique King, organizador.Foto: Noriel Gutiérrez.

Luis O. Guerra - DIAaDIA

El Festival de Cine y Video Ícaro Panamá 2011 comenzó el pasado jueves con la proyección de los filmes “Wata” (Panamá 2010) y “La Yuma” (Nicaragua 2009).

Luego de la proyección de esas producciones, se conoció quiénes serán los representantes de Panamá en el Ícaro Internacional que se realizará en Guatemala.

Estos son: “Buscando al General”, de Ricardo Aguilar y Manuel Rodríguez, un documental que es un recorrido por la vida y obra del general Omar Torrijos.

“Hijos de paz en un barrio de guerra”, de Tatiana Salamín, es un documental que trata de las pandillas en Panamá después de la invasión estadounidense en 1989.

“Algo está cambiando en Viejo Veranillo”, de Irving Checa, documental que abarca la convivencia pacífica como herramienta para mejorar las condiciones sociales de ese barrio.

“El Último Soldado”, de Luis Romero, es otro documental que narra la presencia norteamericana en Panamá.

Y “Otredad”, de David Lucio, es un cortometraje de un accidente que cambia la vida de tres personas.

Este festival en Panamá se realizará hasta el 5 de octubre en el estudio del GECU de la Universidad de Panamá, sede central.

 
suscripciones