[
Imprimir]


Pensiones, más que un deber
Adriana hace un gran esfuerzo por sacar a su hija adelante. (Foto: Edwin Navarro / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Hay pensiones alimenticias "flotantes", pues no existen estadísticas reales que revelen cuántas se están pagando y cuántas se han dejado de recibir en San Miguelito, Arraiján y en el distrito capital.

Adriana Moreno es una madre que recurrió a este recurso legal y contó a DIAaDIA que va para cinco años de que el padre de su hija, Alex Antonio Villa Solano, no le paga la pensión. Relató que debe trabajar para subsistir junto a su niña; sin embargo, cuando su salario no le alcanza tiene que pedir prestado y en ocasiones su familia le ofrece ayuda. Ella no titubeó en decir que a veces tiene que hacer una "teletón" para cubrir sus gastos. Al profundizar en su experiencia dijo que el caso está en el Juzgado Primero, donde tiene una "pensión abierta" y que en innumerables ocasiones acudió a notificar que su hija no estaba recibiendo ese aporte. Allí le dieron una boleta de conducción y pasó más de un año buscando al padre de la criatura.

TANTO NADAR PARA...

Moreno explicó que esa boleta tiene una validez de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Resulta que cuando lo ubicó era pasado el mediodía y mientras el jefe de su ex pareja lo dejaba salir del trabajo, lo condujeron a la garita y luego, para llegar a la subestación de Policía, el reloj marcó las 4:30 p.m. y ya la boleta no tenía validez. Ante esta situación, las autoridades le informaron que continuara con el caso al día siguiente, pero Villa Solano le aseguró al instante que no lo iba a ubicar, pues renunciaría por la pena que le había hecho pasar. Y así sucedió.

"De qué me vale una orden de conducción si yo lo tengo que rastrear. Debo pedir permiso, pero ¿quién me paga esas horas de trabajo? ¿Y si por andar buscándolo me despiden? ¿qué hago?", se pregunta. Adicional, dijo que costear un abogado no está a su alcance.

QUIEREN TOMAR ACCIONES

Por su parte, Niura Rodríguez, del Movimiento Juventud 2000 de Arraiján, informó que en un estudio que realizó esta agrupación se encontró que en este distrito el 60% de las pensiones se están pagando, otro 20% regularmente y el otro 20% no paga nada. Es por eso que han propuesto la creación de un Centro de Control, Asistencia y Estadísticas para Niños y Niñas que son objetos de una paternidad irresponsable.

Agregó que la investigación reveló datos interesantes como el hecho de que algunos padres renuncian a sus trabajos cuando les presentan la orden de conducción y también que algunas abuelas encubren a los "padres irresponsables".

NO HAY UNA CIFRA OFICIAL

En tanto, Miguel Avat, coordinador de corregidores de San Miguelito, explicó que mensualmente pudieran estar llegando a las nueve corregidurías de este distrito, 69 pensiones nuevas, pero no se atrevió a mencionar la cantidad total que se cobran.

Detalló que cuando pasan muchos años y no hay pago, entonces se le entrega a la madre una boleta de conducción. Luego, ellas pueden presentar una demanda civil para cobrar el monto adeudado, pero en cuotas de cinco dólares quincenales.

CASI NADA

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, María Roquebert León, expresó que esta entidad no tiene competencias en el tema de pensiones ni puede perseguir a los padres irresponsables. Su apoyo se limita a orientar, dijo.

SUGERENCIA

Especialistas en Derecho recomiendan asesorarse con algunos abogados de oficio de la Universidad de Panamá.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados