En un simple platillo de botella caben de 100 a 120 huevos de mosquitos. (FOTOS: ALCIDES RODRÍGUEZ / EPASA)
Viola Guevara Gallimore y Dayana Rivas
| DIAaDIA
Resistencia. Ahora, el ataque de los mosquitos es peor. Hasta hace poco se conocía que el Aedes Aegypti, mosquito transmisor del dengue, se reproducía sólo en aguas limpias estancadas, pero Julián Sánchez, funcionario del departamento de Control de Vectores del Ministerio de Salud, aseguró que en sus rondas de inspección ha encontrado larvas en aguas sucias.
Este insecto ha desarrollado más resistencia; por lo que cualquier elemento donde haya humedad puede ser el hogar ideal para sus huevecillos. Desde un pañal desechable hasta una llanta en desuso utiliza la hembra del Aedes para poner 300 futuros mosquitos.
PROCESO
El ciclo de reproducción del mosquito Aedes Aegypti dura de 10 a 15 días.
Felipe Díaz, director médico del centro de salud de San Felipe, explicó que el mosquito inicia en la fase de huevo, larva, pupa y finalmente mosquito. Reveló que la fumigación sólo mata al mosquito, no a la larva ni la pupa ni al huevo.
Aseguró que existe un líquido llamado abate que se diluye en agua y logra matar las larvas, pero no a las pupas porque éstas tienen un caparazón que las protege, por eso destacó que lo mejor y lo único que acaba todas las fases del mosquito es la eliminación profunda de criaderos.
NO ES SUFICIENTE
Especificó que, al momento de vaciar un tanque, vasija o platillo de agua, también hay que cepillarlos, porque los huevos pueden quedar pegados a cualquier superficie de plástico, metal o madera.
Con voltearlos no se acaba el mal, si no se lavan bien las paredes de los tanques las crías pueden quedar pegadas y aunque no tengan agua pueden durar 365 días vivos, aún sin líquido; y cuando los vuelve a tocar una gota de agua se terminan de desarrollar.
CASOS
De acuerdo con el último reporte se han dado 1, 352 casos de dengue clásico y ocho de hemorrágico, con cuatro defunciones.