Hay usuarios que están disconformes con algunas tarifas. (Foto: YODALIS BETHANCOURT / EPASA)
Yodalis Bethancourt
| La Chorrera, DIAaDIA
A pesar de la puesta en operación de la Planta Potabilizadora de Mendoza, en La Chorrera, que suministra 20 millones de galones de agua potable por día, todavía existen algunos sectores en este distrito donde el agua que proviene de esta fuente no llega, porque algunos sistemas que abastecen estas áreas están aislados de la red principal del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales.
Para que estos sectores reciban el agua de la Planta de Mendoza, se requiere la instalación de tuberías de mayor diámetro y en otros puntos tendrán que hacer estaciones de bombeo, para poder elevar el agua a esos puntos altos, razón por la cual se trabaja en los presupuestos.
CISTERNAS NO DESAPARECEN
Mientras que esto se da, en algunos casos como en el sector Amaya, Santa Librada 3 y La Doradilla, están siendo abastecidos de agua mediante los carros cisterna todavía, tres veces por semana.
MAS QUEJAS
La queja no es solo la falta de agua, pues ahora surge un aumento sorpresivo e injustificado de usuarios que denuncian que los recibos registran un cargo exagerado en el cobro por el uso del alcantarillado.
Marquelda Torres, una de las usuarias, dice que siempre ha pagado por el agua "seis y pico o siete dólares", pero desde hace tres meses, está pagando 15 dólares al mes. Agregó que aunque inspeccionaron su medidor, no se encontró ningún daño, por lo que considera injusta esa tarifa, porque en su familia todos trabajan y solo en la tarde están en casa. Afirmó que tampoco le leen el medidor.
EL IDAAN REACCIONA
Sobre ese particular, Maximino Quintero, gerente regional del IDAAN en Panamá Oeste, dijo que aquí se hizo una revisión de tarifa que era de 1972 y las que están aplicando son las que aprobó la Autoridad de los Servicios Públicos. Manifestó que hay sectores donde han estado leyendo el medidor, pero anteriormente no había agua y la gente consume más. En otros puntos se han corregido las tarifas que estaban mal ubicadas. En tanto, en otros sectores residenciales donde no existen medidores se está cobrando el servicio con base en promedios estimados, pero estos no pasan de entre 9 y 12 balboas.
PRESENTE SU RECIBO Y RECLAME
Quintero explicó que la tasa por el uso del alcantarillado no es una tarifa fija como muchos piensan, sino que esta depende del consumo de agua de cada usuario, "si tú consumes más agua, vas a pagar más tasa de alcantarillado".
Quintero puntualizó que antes de hacer esta facturación se hizo una revisión de los sectores que cuentan con el servicio de alcantarillado, pero eso no significa que se cubrió el área al 100%, por lo que el cliente que no tiene este beneficio debe presentarse a las oficinas del IDAAN, con su recibo y hace su reclamo para que le realicen su inspección.
EN SE
La barriada El Periodista se surte de agua a través de un pozo. En el sector Amaya, Las Palmitas, en Naos; La Doradilla, en La Pesa, y Santa Librada N. 3, en El Coco, por lo alejado y alto en que se encuentran, el agua de Mendoza no les llega.