Clase media es la más golpeada


Cerrar!

Las personas de clase media no pueden acceder a las viviendas en las que antes podían aplicar.Foto: ARCHIVO

  • Clase media es la más golpeada

    Las personas de clase media no pueden acceder a las viviendas en las que antes podían aplicar.Foto: ARCHIVO

  • Clase media es la más golpeada

    La canasta básica ha incrementado su costo.

  • Clase media es la más golpeada

    Las personas de clase media no pueden acceder a las viviendas en las que antes podían aplicar.Foto: ARCHIVO

  • Clase media es la más golpeada

    La canasta básica ha incrementado su costo.

  • Clase media es la más golpeada

    Las personas de clase media no pueden acceder a las viviendas en las que antes podían aplicar.Foto: ARCHIVO

  • Clase media es la más golpeada

    La canasta básica ha incrementado su costo.

  • Clase media es la más golpeada

    Las personas de clase media no pueden acceder a las viviendas en las que antes podían aplicar.Foto: ARCHIVO

  • Clase media es la más golpeada

    La canasta básica ha incrementado su costo.

  • Clase media es la más golpeada

    Las personas de clase media no pueden acceder a las viviendas en las que antes podían aplicar.Foto: ARCHIVO

  • Clase media es la más golpeada

    La canasta básica ha incrementado su costo.

Jessica Tasón - DIAaDIA

La clase media no solo es la que ha tenido más cargas fiscales, sino que es la que ha percibido más el aumento de la canasta básica y de la inflación.

La inflación es atribuible al crecimiento con baja productividad, tanto actual como en años anteriores como a los precios externos de petróleo y alimentos. En Panamá la inflación empezó a elevarse a partir del 2005.

La baja productividad está relacionada, entre otros factores, con la calidad de los recursos humanos a todos los niveles: gerencia, profesionales, técnicos, personal intermedio y operarios.

El presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes y Raíces (ACOBIR), Wilson Ruiz, advirtió que la clase media debido a todos estos factores no puede acceder a las viviendas en las que antes podía aplicar, porque su capacidad de pago ha disminuido.

Gremios relacionados con la construcción también están trabajando en conjunto con las autoridades en mejorar las aplicaciones, los cuellos de botella que se forman en ciertas instituciones al momento de aprobarse los planos y de hacerse la inscripción en un régimen de propiedad horizontal.

 
suscripciones