Ciencia y Tecnología

XV Feria Científica


Cerrar!

Los ganadores de la categoría Desarrollo Tecnológico, del Instituto Panamericano, quienes desarrollaron el tema “Adiós fibra de vidrio”.

  • Los ganadores de la categoría Desarrollo Tecnológico, del Instituto Panamericano, quienes desarrollaron el tema “Adiós fibra de vidrio”.

  • Los ganadores de la categoría Desarrollo Tecnológico, del Instituto Panamericano, quienes desarrollaron el tema “Adiós fibra de vidrio”.

  • Los ganadores de la categoría Desarrollo Tecnológico, del Instituto Panamericano, quienes desarrollaron el tema “Adiós fibra de vidrio”.

  • Los ganadores de la categoría Desarrollo Tecnológico, del Instituto Panamericano, quienes desarrollaron el tema “Adiós fibra de vidrio”.

  • Los ganadores de la categoría Desarrollo Tecnológico, del Instituto Panamericano, quienes desarrollaron el tema “Adiós fibra de vidrio”.

Zulay Espinosa V. / [email protected] -

La Feria Científica del Ingenio 2012, la fiesta panameña de la ciencia, mantuvo en exposición las obras y sugerencias de nuestros estudiantes sobre “Energía sostenible para todos” durante tres días (23 al 25 de septiembre) en el Centro de Convenciones Vasco Núñez de Balboa del Hotel El Panamá, en el marco de la celebración de los 20 años de SENACYT (Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación).

Este evento, organizado por la SENACYT y el Ministerio de Educación, MEDUCA, tuvo como propósito “promover un cambio cultural en beneficio de la ciencia, tecnología e innovación” e incentivar el ingenio científico en niños y jóvenes.

Para la clausura fue invitado el Dr. Newton Osborne, un científico y médico panameño originario de Puerto Armuelles, Chiriquí, quien fue becado por la prestigiosa Universidad de Yale e hizo trabajos importantes para la NASA.

El Dr. Osborne está colaborando con sus conocimientos en el Hospital José Domingo de Obaldía en David, Chiriquí y utilizó su ejemplo de vida para compatir con más de mil jóvenes talentosos acerca de la importancia de estudiar, de tener integridad y buenos valores.

Solo en la categoría de Desafío Científico se presentaron 136 proyectos y 54 de Demostración.

Hoy, la ciencia y la tecnología son fuerzas fundamentales del desarrollo.

Mejores dibujos

En la categoría de 5 a 7 años: el ganador fue Iker Guevara del CEBG España.

En la categoría de 8 a 9 años, la ganadora fue Ericka Von Chang del Colegio San Agustín.

Y en la categoría de 10 a 12 años, el ganador fue Samuel Crisanto Jaén del Colegio San Agustín.

Los ganadores

En Investigación Científica: El Instituto Sun Yat Sen con el proyecto “Incremento de la Eficiencia de Celdas Fotovoltaicas mediante aplicación de Hilos de N. Clavipes”.

En Desarrollo Tecnológico: El Instituto Panamericano con el proyecto “Adiós fibra de vidrio”.

En Video: “Energía a partir de las microalgas” de la Pedro Pablo Sánchez.

Y en Reportaje divulgativo temático:“Eficiencia energética en el acondicionamiento de ambientes: Edificios verdes” del Instituto David.