Psicología

Importancia de la psicomotricidad


Yomaris González T. / Estudiante de Psicología-Universidad de Panamá -

La psicomotricidad contribuye al desarrollo de tres dimensiones: motor, cognitivo y social.

Su importancia radica en que la psicomotricidad ayuda a los niños desde pequeños a integrarse de forma social, en la comunicación, las relaciones con los demás; es decir, que permite que los niños integren sus pensamientos y sentimientos.

De qué forma la emplean

La psicomotricidad la emplean los niños a diario corriendo, saltando o jugando con pelotas.

La psicomotricidad ayuda a los niños en la coordinación, tiempo, ritmo, equilibrio y la orientación.

Cómo contribuye

Contribuye a que los niños identifiquen conceptos como arriba y abajo; ayuda en la identificación de los lados izquierdo y derecho, adelante y atrás.

En los primeros años

En los primeros años de vida la psicomotricidad favorece al niño en su desarrollo intelectual, afectivo y social.

Beneficios

A nivel motor: le permitirá al niño dominar el movimiento de su cuerpo.

A nivel cognitivo: mejora la memoria, la atención, concentración y la creatividad del niño.

A nivel social y afectivo: les permite conocer y afrontar sus miedos y relacionarse con los demás.

Cómo estimularla

Ayude a sus hijos a estimular la psicomotricidad aplicando las siguiente actividades:

Darle cuerda a un reloj.

Saltar en un solo pie.

Patear pelota.

Que imite movimientos.

Enseñe al niño a conocer su cuerpo.

Motive al niño a jugar con cubos y conos.

Que maneje bicicleta y ande en patines.

Invítelo a armar torres con rompecabezas.

Caminar en diferentes superficies como arena, hierba y tierra.

Que se pare sobre los dos pies juntos y en puntillas.

Caminar sobre estructuras duras como bancos de madera o muros.

Lanzar pelotas de diferentes texturas.

Jugar con aros de colores.

Que camine descalzo.

Hacer diseños con las figuras geométricas.

Cargar bolsas con pesos variados.

Hacer rondas con varios niños.

Permita el baile libre.

Aplaudir lento y aumentar la frecuencia.

Que recorte, rasgue y pinte.

Ayúdelo a hacer bolitas de papel.

Que suba y baje escaleras.

Motívelo a vestirse solo.

Enséñelo a atar los cordones de sus zapatos o zapatillas.

Que cuente botones.

Dominio

1 - “Educación por el Movimiento”

El Dr. Le Boulch, en la “Educación por el movimiento” demuestra cómo el dominio corporal es el primer elemento del dominio del comportamiento. El niño/a adquiere las destrezas necesarias para aprender organización del esquema corporal: percepción y control del cuerpo, relajación, equilibrio, respiración, etc.