
Los docentes y estudiantes proponen que se aumente el impuesto al licor.
Los docentes y estudiantes proponen que se aumente el impuesto al licor.
Los docentes y estudiantes proponen que se aumente el impuesto al licor.
Violencia por ingesta de licor.
Los docentes y estudiantes proponen que se aumente el impuesto al licor.
Violencia por ingesta de licor.
Los docentes y estudiantes proponen que se aumente el impuesto al licor.
Violencia por ingesta de licor.
Los docentes y estudiantes proponen que se aumente el impuesto al licor.
Violencia por ingesta de licor.
Los docentes y estudiantes proponen que se aumente el impuesto al licor.
Violencia por ingesta de licor.
Por cada 64 penonomeños que nacen hay una cantina, reveló un estudio que presentaron estudiantes y docentes del Centro Básico Clelia de Martínez, donde buscan la modificación de la Ley Panamá Emprende.
Los estudiantes están preocupados por el exceso de cantinas y locales de expendio de licor, que aumentó los casos de violencia doméstica, riñas, escándalos y delincuencia.
José Martínez, estudiante del Centro de Educación Básica General, dijo que ellos, con el apoyo de los docentes de este plantel, han trabajado duro para preparar las estadísticas y solicitar la modificación de la ley, pues, a partir de su promulgación hay más cantinas y comercios de expendio de licor en la provincia de Coclé.
Agregó que es lamentable que niños y jóvenes se vean afectados por la ingesta de bebidas alcohólicas, y lo peor es que algunos van a la escuela con aliento a licor. Asimismo, otros ya no asisten porque han tomado otros caminos que los alejan de la educación, la cultura y de un futuro mejor.
Los docentes y estudiantes se reunieron con funcionarios del MICI para solicitar que se haga un alto en los permisos para estos locales que afectan directamente, a la niñez y adolescencia.
Por su parte, Luis Solís, docente de inglés del plantel, afirmó que este estudio se realizó a finales del año 2010 e inicios de 2011 y se logró visitar la Alcaldía y el Mici para verificar los locales de despacho de bebidas alcohólicas y su incremento, a partir de la creación de la nueva Ley Panamá Emprende, Ley 5 de 2007.
Puso como ejemplo a Aguadulce, donde por cada 23 personas que nacen hay un local nuevo de expendio de licor, situación que no es diferente en La Pintada, Antón, Olá y el resto de la provincia.
Todos estos locales de ventas de licor han afectado, en gran medida, a la población porque se han incrementado los casos de agresión doméstica en toda la provincia, al igual que la delincuencia, riñas, escándalos y hasta casos de personas heridas por armas blancas, en el norte de Penonomé.
Por otro lado, Virgilio Sousa, director nacional de Comercio del MICI, señaló que se reunieron con estudiantes de noveno grado del plantel para escuchar la propuesta y el informe que tienen sobre dichos comercios, la cual puede ser sometida a consideración de la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional.
“Ellos piden que a los representantes de corregimiento se les devuelva la facultad de dar o no estos permisos, pero son los alcaldes los que tienen la capacidad para cerrar estos negocios; aunque buscamos que el MICI pueda también cerrar estos locales que no reúnen los requisitos que exige la ley”, manifestó.