A lo largo de los años, Coclé se ha caracterizado por jugar al béisbol, disciplina que tiene sus raíces bien cimentadas en la provincia; no obstante, el fútbol ofrece a los azucareros su dulce sabor y su adictiva pasión. No hay de otra, el fútbol se cuela en las venas de los coclesanos.
Como en todos lados, el trabajo es arduo, pero se ve recompensado cuando marcan un gol y ya son cuatro los que han celebrado en el Interprimario de fútbol masculino, que se juega en el 28 de Diciembre, en San Miguelito.
Gambetas, bicicletas, buenos centros, desmarques, pases filtrados, en fin, jugadas de fantasía que se inventan estos niños dando muestra de lo que aprenden día a día durante las prácticas.
Según Eduardo Rodríguez, uno de los entrenadores del equipo, en Coclé, al igual que en el resto del país, se está viendo un crecimiento de este deporte, "por lo que los niños tratan de demostrar en la cancha lo que los entrenadores les enseñan para llegar a estas competiciones que tienen un nivel bueno".
"La formación de los niños pasa de lo recreativo a lo competitivo y los niños quieren ganar, lloran las derrotas y sienten esa pasión que tienen por el fútbol", manifestó Rodríguez.
El educador explicó que la selección de los dieciséis jugadores se hizo tras varias eliminatorias en varias zonas y la que representan a Coclé son las de las escuelas de Penonomé (Simón Conte, Rubén Darío Carles, Federico Zúñiga, Leano Marín y Santos Torres y los Uveros).
|