
Willie Lebrón, listo para el debut.
Foto Levi Cruz
Willie Lebrón, listo para el debut.
Foto Levi Cruz
Para Lebrón, quien se sentó en las gradas para espiar a la poderosa Cuba, equipo al que enfrentará hoy, estar en Herrera siempre es motivo de gratos recuerdos.
Este poderoso derecho dominicano asevera haber cambiado. Afirma que ha dejados atrás, en el baúl del olvido, los vicios, las malas amistades y sus “obsesiones mundanas” (entre ellas, dice, sus inestables y pasajeros amoríos).
¿Cómo te sientes, tras volver a Chitré y estar hoy aquí en el Rico Cedeño?
“Es un orgullo estar aquí de nuevo, ya puede existir la posibilidad de volver a vestir la camiseta de Herrera, pero si continúo con los Reales, debo integrarme en febrero”.
Lebrón jugó esta temporada con la organización de los Reales de Kansas City, en doble A y triple A, en el que acumuló récord de 4-2 y 3.02 en porcentaje de carreras limpias permitidas. Participó en 32 partidos en los que trabajó 65.2 entradas, aceptó 55 imparables (3 cuadrangulares) y 30 carreras (22 limpias). Regaló 31 bases por bolas y pasó a 72 bateadores por la guillotina.
¿Buscas brillar este año en las ligas menores de los Estados Unidos?
“Este año me fue muy bien. Tuve que hacer muchos cambios, entre esos la calle, el alcohol y las mujeres, porque en el trabajo para poder triunfar hay que hacer sacrificios. Me enfoqué en hacer las cosas bien y me entrené de manera adecuada”.
¿“Scoutiando” a la novena cubana?
“Esto lo hago porque hay partidos que se juega o se juegan, pero hay otros que solo se ganan. Tú le caes encima al enemigo sin darle ningún tipo de oportunidad. Estos son partidos que sales solo a ganar y, si se trata de Cuba, más”.
¿Entonces tenemos un nuevo Lebrón?
“He cambiado mi personalidad, pero como pelotero soy el mismo. Sigo siendo agresivo en el terreno de juego, pero ahora me preocupo de partir por delante y tratar de ponchar a los rivales. Es que comprendí que para triunfar en este negocio como “pitcher”, debes tener control y repertorio”.
¿Cómo te sentiste al jugar en las categorías triple A y doble A?
“No terminé en las Grandes Ligas porque son decisiones de ellos, pero había hecho los números. Me fue bien, siempre estuve pendiente en hacer el trabajo. No me descuidé”.
¿Cómo ves el equipo dominicano para esta Copa Mundial de Béisbol de la IBAF?
“Nosotros somos un país beisbolero. Nosotros estamos aquí para quedarle bien al país. Es una deuda que tenemos con nuestras familias, por eso es que vamos a luchar por el título. Le doy gracias a Dios por estar con mi país”.
¿Qué te facilitó tener un buen desempeño en la pelota de los Estados Unidos?
“Solo me enfocaba por salir y hacer mi trabajo. Nada me preocupaba. Lo único era no repetir lanzamiento, ahí entra la concentración del jugador”.
¿Qué más extrañas de Herrera?
“Sin duda, el público. Son los mejores del país, siempre me trataron con respeto y donde estaba me saludaban de manera cordial. Son personas muy educadas. Te aman y te adoran”.