Estudio muestra datos reveladores


Luz Ettrick - DIAaDIA

Según el estudio “El dolor lumbar: una aproximación general basada en la evidencia”, este tipo de aflicción, al que comúnmente se le conoce como dolor de espalda baja, es la causa por la que más consulta la población a un médico, y representa un costo elevado para el sistema de salud y las familias, sobre todo por inadecuados diagnósticos y tratamientos.

En el mismo estudio se pone en evidencia que el 97% de los casos por alteraciones mecánicas de la columna, tienen su origen en trastornos músculo-ligamentosos y otros menos frecuentes; son de origen degenerativo o relacionado con la edad, como las hernias de disco.

Solo en el 1% de los casos el dolor se atribuye a infecciones, y un 2% a enfermedades renales y gastrointestinales.

“Desde que el paciente ingresa al consultorio, el médico debe estar dispuesto a poner atención a los más mínimos detalles que ayuden al diagnóstico, por ejemplo, la marcha, la postura y su estado de ánimo. Esto último es de gran importancia, si se tiene en cuenta que existe evidencia de que los factores psicológicos juegan un importante rol en la transición del dolor agudo a crónico”, aseguró el doctor Genaro Cuesta, director médico de Pfizer Centroamérica y Caribe.

 
suscripciones