DiaaDia-Online

Estudio revela vulnerabilidad a un sismo de viviendas de una ciudad panameña


Cerrar!

Ciudad de David. Foto: ILUSTRATIVA

  • Estudio revela vulnerabilidad a un sismo de viviendas de una ciudad panameña

    Ciudad de David. Foto: ILUSTRATIVA

  • Estudio revela vulnerabilidad a un sismo de viviendas de una ciudad panameña

    Ciudad de David. Foto: ILUSTRATIVA

  • Estudio revela vulnerabilidad a un sismo de viviendas de una ciudad panameña

    Ciudad de David. Foto: ILUSTRATIVA

  • Estudio revela vulnerabilidad a un sismo de viviendas de una ciudad panameña

    Ciudad de David. Foto: ILUSTRATIVA

  • Estudio revela vulnerabilidad a un sismo de viviendas de una ciudad panameña

    Ciudad de David. Foto: ILUSTRATIVA

EFE - DIAaDIA

Un estudio sobre el riesgo sísmico de la ciudad occidental de David, en Panamá, presentado hoy por el Gobierno y el Banco Mundial, reveló que el 35 % de sus viviendas son vulnerables a un sismo, y recomendó una serie de medidas para minimizar el impacto de una eventual catástrofe natural en la zona.

Los resultados del llamado Proyecto de Asistencia Técnica fueron presentados este miércoles por el especialista en Gestión de Riesgo de Desastres del Banco Mundial (BM) para América Latina y el Caribe, Fernando Ramírez.

El estudio, financiado con fondos y donaciones del multilateral y del Gobierno de España, fue desarrollado por instituciones gubernamentales panameñas, entre ellas el Ministerio de Vivienda y la Universidad de Panamá, y contó con la asistencia técnica y asesoría del BM.

El proyecto consistió en el desarrollo de un "proceso aplicado de modelamiento de riesgo sísmico, que analizó un portafolio de viviendas , de colegios y de centros de salud" de David, explicó Ramírez a Acan-Efe.

"Se hizo el estimativo de pérdida con la técnica de modelamiento probabilista, que calcula un conjunto de posibles sismos", de diferentes magnitudes, "y sus consecuencias, y a partir de allí, se elaboran mapas de riesgo, que señalan los diferentes niveles de pérdida en la ciudad", precisó el especialista.

 
Una de los resultados del estudio realizado en David es que el 35 % de las cerca de 42.000 casas que tiene la ciudad carecen de carecen de "mampostería y confinamiento, es decir, que no tienen las debidas columnas y vigas que abrazan los muros".
 
"Ese 35 % de viviendas entonces es el más vulnerable" a una catástrofe natural, afirmó Ramírez, y precisó que también se analizaron las estructuras de una veintena de escuelas y unos pocos hospitales que también mostraron distintos niveles de vulnerabilidad.
 
Entre las recomendaciones contenidas en el informe para minimizar el impacto de una eventual catástrofe natural están "mejorar la caracterización de algunos suelos de la ciudad porque la onda sísmica cambia dependiendo de la composición superficial de los mismos".

 
DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online