Un estudio de la estatal Universidad de Costa Rica (UCR) reveló hoy que unas 770.000 personas asisten cada año a la tradicional "Romería de la Virgen de los ngeles", lo que representa menos de un tercio de los 2,5 millones estimados por la iglesia católica.
La "Romería", que se celebra cada 1 de agosto, es la mayor festividad religiosa del país, en una jornada en la que miles de personas caminan desde sus hogares hasta la ciudad de Cartago (20 kilómetros al este de San José), por devoción a la Virgen de los ngeles, patrona de Costa Rica.
Cada año, las autoridades eclesiásticas aumentan el reporte de devotos que participan, y este año afirmaron que asistieron 2,5 millones de personas, en un país de 4,3 millones de habitantes según el censo del 2011.
El investigador de la escuela de Estadística de la UCR, Johnny Madrigal, explicó hoy en rueda de prensa que los resultados del estudio se basan en diversas encuestas y estudios científicos que han sido realizados a partir del 2010.
Entre las fuentes utilizadas se encuentra la Encuesta Nacional de Hogares, que se realiza en todo el país cada año.
Los datos compilados por especialistas concluyen que unas 770.000 personas, la mayor parte de ellas provenientes de las zonas urbanas del país, han asistido durante los últimos tres años a Cartago.
Este año en particular, la cifra fue de 724.000 fieles, muy por debajo de los 2,5 millones anunciados por la Conferencia Episcopal.
Según Madrigal, este estudio no pretende minimizar la importancia de la "Romería" en la cultura costarricense, sino solamente ver el fenómeno en su correcta dimensión.
El investigador reconoció que pese a la diferencia en las cifras, la "Romería" sigue siendo el evento que más personas congrega cada año en Costa Rica, pues los datos señalan que en el 80 % de los hogares, al menos una persona ha participado alguna vez en la caminata