Pieza histórica
Luis H. Moreno.

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

En nuestro país, existen carencias de tipo económicas, educativas y más. El campo del periodismo también, pues a pesar de que esta profesión es tan vieja como la escritura, aún no proyecta su verdadera importancia. Sólo aquellos quienes ejercen el periodismo son conscientes de la situación, tal vez por eso Hermes Sucre se tomó la tarea de elaborar un libro: "Periodismo del Centenario y seis décadas de Cronismo Deportivo de Ricardo A. Pardo".

"NO HAY DONDE BUSCAR"

Durante la presentación de esta obra, que se puede calificar como una pieza histórica, su autor comentó que durante sus 19 años de docencia, descubrió que muchas veces no hay dónde buscar una historia breve del periodismo.

Sin embargo, fue muy claro al enfatizar que el libro puede señalar la historia documental con fechas, datos y demás, pero nadie va a escribir la verdadera historia del periodismo, pues esa se escribe a diario en las redacciones, cuando un periodista sacrifica tiempo con su familia para estar frente a un computador y demás.

LA VOZ DE LA EXPERIENCIA

Uno de los encargados de presentar el libro fue Luis H. Moreno quien, incluso, reconoció ser ignorante de algunos datos que Sucre menciona en el libro, como por ejemplo, que Ricardo Miró creó un periódico. Moreno fue claro en mencionar que "Periodismo del Centenario y seis décadas de Cronismo Deportivo, de Ricardo A. Pardo", contiene información que ningún panameño se puede dar el lujo de no conocer, incluyendo a los propios periodistas, tanto los formados como los que están por formarse.

bTributo periodístico

Esta obra no sólo recoge historia, sino también es un tributo a varios periodistas, como es el caso de Ricardo A. Pardo. También muestra valores que los panameños deben y tienen que rescatar. Otro de los beneficios de esta obra es que es de fácil lectura, según la referencia de Luis H. Moreno, quien dijo que se leyó el libro de un tirón. Agrega Moreno que su redacción es una crónica periodística que se hace llevadera.

Moreno terminó su intervención con una frase que invita a la reflexión: "La honestidad es el banco más seguro para llegar al puerto de la dicha".

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados