Diarrea aguda

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Durante el Simpósium Latinoamericano de Alteraciones Gastrointestinales que se realizó en Panamá, muchos fueron los puntos que se tocaron por parte de los especialistas. DIAaDIA tuvo la oportunidad de conversar con la pediatra Alejandra Consuelo, quien ahondó sobre la diarrea aguda infantil.

Lo primero que mencionó la especialista, pediatra del Departamento de Gastroenterología y Nutrición en el Hospital Infantil de México, es que la diarrea aguda es un problema de salud que preocupa a la comunidad médica, porque es una de las primeras causas de muerte, sobre todo en niños menores de cinco años. De ahí, la importancia de su tratamiento.

SIGNOS

La diarrea se define como un incremento del volumen (aumento en la cantidad de heces), fluidez (se hacen más líquidas) o frecuencia del movimiento intestinal.

Cuando estos síntomas son repentinos y están acompañados de dolor de estómago o retortijones, se dice que la persona tiene una diarrea aguda.

Existen dos tipos de diarrea, explicó Consuelo, la diarrea aguda y la persistente, que se diferencian en el número de días que duran. La diarrea aguda dura menos de dos semanas y la otra, más de dos semanas.

TRATAMIENTO

Este punto es muy importante, puesto que fue uno de los temas tratados durante el simpósium, ya que recientemente se han dado muchas investigaciones de unas bacterias llamadas probióticos, que son bacterias beneficiosas que actúan sobre las bacterias patógenas.

Recalcó la especialista que la diarrea es una enfermedad que debería tener una solución favorable en la mayoría de los casos, porque no es complicado su tratamiento, el cual radica en evitar que el paciente tenga la complicación más grave, que es la deshidratación, lo que termina realmente matando a los niños.

El tratamiento para la diarrea aguda es el suero oral y continuar con la alimentación para que el niño se nutra.

OJO CON LOS ANTIBIOTICOS

Otro dato muy importante, que acotó la especialista, es que los antibióticos en la diarrea aguda están indicados, específicamente en aquellos pacientes que tienen infecciones, como en el caso del cólera. Si la diarrea no está relacionada con infecciones, no se debe tratar con antibióticos, porque hay niños pequeños que, generalmente, lo que tienen es un virus.

Todavía existe una cultura inapropiada del manejo de los antibióticos. Se siguen considerando los antibióticos, a pesar de que en las indicaciones reales en el manejo de la diarrea, éstos están proscritos.

"Los antibióticos se siguen recetando de una manera rutinaria", puntualizó la pediatra.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados