¡Arriba la cumbia!
Marcelino Avilés.

Yodalis Bethancourt | La Chorrera, DIAaDIA

Aunque había tocado cumbia hace mucho tiempo, nunca lo hizo de forma comercial, pero con la muerte de su máximo exponente, Carlos Felipe Isaacs, mejor conocido como "Ñato Califa", tomó la decisión de llevarla hacia delante con el patrón que éste tenía.

Es así como nacen "Los Herederos de la Cumbia Chorrerana", que hasta ese momento, eran los únicos que tocaban en el centro de La Chorrera. Marcelino Avilés reconoce que al momento en que muere Califa, nadie se aventuró a formar un grupo en el centro de La Chorrera, "quizás por el temor de pensar si resultaría o no, pero nosotros lo hicimos como un experimento y pienso que ha sido bueno, porque nos han aceptado".

PA'L EXTRANJERO

Hay proyectos en la mira, como es llevar la cumbia chorrerana al extranjero. Pero esto no es sólo un sueño, pues ya hay puertas abiertas, la del público. Un grupo panameños residentes en Estados Unidos ya aprobaron la Cumbia Chorrerana. Cuenta que ellos al escuchar el acordeón no aguantan la tentación de bailar este contagioso y sensual ritmo.

Marcelino ha tocado la Cumbia Chorrerana en el Norte, y cuando eso sucede la gente se lanza al ruedo a disfrutar de este género auténticamente chorrerano. Por eso es posible, que para el mes de enero vuelvan a La Florida, Estados Unidos.

OTROS PLANES

Entre los proyectos que tienen en la mirar "Los Herederos de la Cumbia", es introducir la figura femenina, sobre todo por el asunto de la saloma. También está la posibilidad de grabar una producción, pero no lo han hecho por el momento, porque lo que buscan es que sea un trabajo bien profesional, que llene las expectativas del público.

UNA CUMBIA DIFERENTE

Marcelino comentó que poco a poco, hará modificaciones al patrón de cumbia que se ha tenido hasta ahora, en cuanto a parar en medio del baile, por lo menos cada 2 horas durante 3 veces en la noche, para que la gente se refresque y los músicos descansen. Avilés espera que los seguidores de la cumbia, a quienes agradece su permanente respaldo, comprendan y acepten los cambios que las circunstancias imponen, en cuanto a las modificaciones que se harán paulatinamente en la cumbia, aunque sabe que habrá críticas.

FECHA TRAGICA

"Ñato Califa", padre de la Cumbia Chorrerana, murió el 13 de enero de 2006.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados