En busca de los futuros esgrimistas de Panamá. (Foto: Archivo.)
Yelena Rodríguez.
| DIAaDIA
Fue un espectáculo deportivo de lujo y se demostró que hay talento. Incluso Jéssica Jiménez, quien nos ha representado internacionalmente admite que hay escasez de esgrimistas en Panamá, pero luego de haber participado como invitada de honor en el Tercer Intercolegial de Esgrima que se realizó en Las Margaritas de Chepo, reconoce que no todo está perdido con el semillero de niños, jóvenes y adultos que se han volcado a participar organizando pequeños clubes que este sábado dijeron presente en esta gran competencia.
En este evento, donde el anfitrión es el Club de Esgrima del CEBG José del Carmen Echevers, participan el Instituto Fermín Naudeau, Octavio Méndez Pereira, Leopoldo Castillo, CEBG Santa Isabel, el CEBG José María Barranco, Colegio Pedro Pablo Sánchez, Moisés Castillo Ocaña, Badi School, The Oxford School, el Colegio Artes y Oficios, el Instituto América y el Colegio San Vicente de Paul.
Los clubes de estos centros educativos se enfrentaron en competencias de Florete Femenino Juvenil, Florete Masculino Cadete, Espada Femenina Individual y Espada Masculina Individual. Hoy domingo competirán en las categorías de Florete Masculino Individual y se realizarán las competencias en equipo. Además de la premiación, también se entregará un reconocimiento al Equipo Nacional de Esgrima.
SEMILLERO CHEPANO
Sí. Aunque usted no lo crea, ya que el esgrima es catalogado como un deporte elitista, hay un club de esgrimistas que germina en Chepo y son cerca de 25 jóvenes estudiantes que dan muestra de que son el relevo generacional en esta gran disciplina deportiva.
Este club cuenta, nada más y nada menos, que con la dirección de la profesora Doris Murillo, quien además de ser esgrimista con más de una década de experiencia, también fue la preparadora, cuando era apenas una niña, de talentos como Jéssica Jiménez y María Benedito.
La profesora Murillo es una docente abnegada que busca que la esgrima se conozca un poco más en Panamá y que también se reconozca que en Chepo se practica esta disciplina individual. Vale anotar que en Chepo se han gestado reconocidas figuras en otros deportes como en el béisbol donde se destacan Carlos "Chaca" Maldonado, Elpidio Pinto, Luis y Alan Vergara, y Jorge Velásquez en la hípica, entre otros.
Pero organizar este club no ha sido tarea fácil y también requiere de apoyo. Murillo explicó que al principio los jóvenes usaban su equipo personal para practicar. Incluso han organizado actividades para comprar la indumentaria adecuada a cada estudiante, la cual se calcula en 3 mil dólares.
Actualmente, esto no ha incidido en que los chicos practiquen esgrima. Ellos demuestran gran entusiasmo, disciplina y se divierten practicando este deporte, pero no cuentan con una serie de implementos necesarios como: floretes, espadas, equipo electrónico y una pedana (pista de competición o entrenamiento). Aun así, siguen adelante y son la admiración de muchos seguidores.
Con esto, los jóvenes de Chepo tienen otras opciones para brillar deportivamente y así lo hacen, tras ganar los primeros lugares del esgrima, jóvenes talentos como Tania González, quien a pesar de estar lesionada ganó la medalla de plata en este campeonato. De la misma manera, hicieron magníficas presentaciones Darilis Gálvez, Milagros Gallardo y Daniel González.
Isaac Rodríguez, director del CEBG José del Carmen Echevers, recalcó que la realización de estos deportes llenan varios vacíos. En cuanto a lo social, los chicos desarrollan valores de honestidad, respeto y responsabilidad y aprenden a ganar y perder. En cuanto a la parte deportiva, recalcó que hay que apoyar porque hay que reconocer que los niños y jóvenes son los futuros talentos y así lo demuestran los reconocimientos que han ganado en cada competencia intercolegial.
JORNADA
Hoy culmina este evento en el que más de 70 jóvenes atletas de distintas escuelas de la geografía nacional participan en las modalidades de espada y florete.