[
Imprimir]


Chinos festejan Luna llena
Los chinos llegan a rezar y a agradecer por la libertad. (FOTOS: ROBERTO BARRIOS)

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Festejaron en grande. La comunidad china está de fiesta, porque ayer celebraron el Festival de la Luna o Festival de medio otoño.

Esta festividad consiste en que todos los miembros de una familia se reúnen para mirar la Luna llena, la más grande en el año, y recordar a los seres queridos que ya no están. Esto se hace por medio de una gran cena en donde adornan la mesa con alimentos como frutas, puerco, gallina asada, entre otros, y se ubican afuera de las casas a comer y a ver la luna.

Joaquín Chan explicó que el alimento principal de esta celebración es una galleta o dulce pequeño, en forma de luna llena, que está hecho a base frijoles molidos y yema de huevo asada, también hay de puerco.

LA HISTORIA

Chan explicó que, en la antigüedad, cuando los pueblos chinos se encontraban sometidos por los mongoles, buscaban la forma de liberarse. Fue entonces cuando un dirigente de aquellos tiempos, decidió elaborar un plan para organizar una rebelión, pero necesitaba difundir la información y, como estaban sometidos, ellos elaboraron pasteles para una fiesta y dentro de cada pastel había un papel con el mensaje y las instrucciones que todos deberían seguir para realizar la rebelión y así fue.

Años después, para celebrar la libertad, confeccionan estos pasteles y, según el calendario, buscan la fecha en la que la Luna llena estará a su máxima capacidad.

Ayer, en el Barrio Chino, la Sociedad Religiosa Yan Wo sirvió de recinto para que los chinos que residen en Panamá puedan darle gracias al Dios Kan Kong, a quien le llevan ofrendas de comida antes de la cena. Esto se da en horas de la mañana. También los dueños de negocio sirven una mesa llena de comida, prenden velas e inciensos.

Según Chan, la celebración es como la Navidad.

SAGRADA

Ésta es una de las fiestas chinas más importantes en todo el mundo, luego del Año Nuevo Chino.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados