[
Imprimir]


Calentamiento de las aguas del Caribe
La foto muestra el blanqueamiento de los corales. (Foto: Cortesía)

Redacción | DIAaDIA

Alarma. Un calentamiento anormal registran las aguas marinas en Bocas del Toro, hasta 32°C, informaron científicos del Smithsonian, quienes emitieron una alerta desde Bocas del Toro sobre blanqueamiento de corales y mortandad de invertebrados marinos.

La temperatura de las últimas diez semanas se había mantenido en una mediana de 30°C, cuando la temperatura normal es de 28°C.

El calentamiento está afectando toda la costa caribe de Panamá, desde Kuna-Yala, Isla Grande, Portobelo y Galeta, hasta Bocas del Toro.

Se conoció que en julio se envió una advertencia sobre las temperaturas altas en todo el mar Caribe por la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica de Estados Unidos (NOAA), sin embargo, en Panamá no se habían registrado indicativos de dichas temperaturas hasta hace diez días.

El hallazgo se dio por parte del equipo del Smithsonian y operadores de buceo locales que detectaron el primer blanqueamiento y mortandad en aguas alrededor de Istmito en Isla Colón, Bocas del Toro.

La red de monitoreo del Smithsonian, establecida hace una década, y dirigida por el biólogo Héctor Guzmán, confirma que las temperaturas empezaron a subir en aguas profundas hace diez días.

El área afectada se encuentra al frente de la Estación del Smithsonian en Bocas del Toro. La red de monitoreo este instituto cubre 33 sitios a lo largo del Istmo, con 11 sitios en esa provincia.

Los especialistas confirmaron que se ha examinado el 90% del lecho marino y que la mortandad está limitada a la región de las aguas alrededor de Istmito en Isla Colón, y más adelante dentro de la Bahía Almirante.

Esta es un área muy vulnerable, ya que la circulación del agua es lenta y las temperaturas tienden a subir fácilmente y se mantienen altas por días y hasta semanas.

Un informe completo sobre el estado de los arrecifes en Bocas del Toro se generará en unas semanas.

En opinión de Guzmán, es posible que la entrada de la temporada de huracanes haya creado una baja circulación en las aguas del Caribe suroccidental, de forma que el agua se queda "estancada" en Panamá-Costa Rica, en la esquina occidental del Caribe.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados