Aclare esas dudas


Zulay Espinosa V. -

Lo importante es sentirse confiados y no avergonzados. Los padres deben saber que con toda seguridad conocen las respuestas a las preguntas de sus hijos sobre sexo.

De acuerdo con el manual “Ayudando a Crecer” de la Organziación Panamericana de la Salud, el primer consejo es que lo que usted responda es importante, pero más importante es cómo responda.

El segundo consejo para los padres —y esta es una de las reglas más importantes— es que se basen en las preguntas de los niños y niñas para responder. Responder o dar la información específica que el niño o niña solicita es la mejor forma de evitar el error de hablar demasiado.

Los niños y niñas preguntan lo que quieren saber. Si no entendieron preguntarán de nuevo; si la respuesta les provoca dudas, preguntarán para ampliar información. Si no preguntan más nada es porque en ese instante no desean saber más.

El tercer consejo es no leer “entre líneas” las preguntas de niños y niñas. No se debe proporcionar detalles que no han sido solicitados. Especialmente esto sucede porque los padres y las madres piensan erróneamente que una vez respondida la pregunta el tema se agota “para siempre”.

Si les responden de manera veraz y simple, ellos acudirán siempre que precisen de más información, pero si notan tensión, incomodidad, medias palabras, evasiones, disimulos, posiblemente vayan en busca de información a otro lugar.