Jóvenes hablan de economía


Cerrar!

La mayoría de ellos ha publicado sobre esos temas de forma regular en periódicos de circulación nacional, pero sintetizar el mensaje económico basándose en algunos mitos, les ha resultado una experiencia totalmente nueva y enriquecedora.

  • La mayoría de ellos ha publicado sobre esos temas de forma regular en periódicos de circulación nacional, pero sintetizar el mensaje económico basándose en algunos mitos, les ha resultado una experiencia totalmente nueva y enriquecedora.

  • La mayoría de ellos ha publicado sobre esos temas de forma regular en periódicos de circulación nacional, pero sintetizar el mensaje económico basándose en algunos mitos, les ha resultado una experiencia totalmente nueva y enriquecedora.

  • La mayoría de ellos ha publicado sobre esos temas de forma regular en periódicos de circulación nacional, pero sintetizar el mensaje económico basándose en algunos mitos, les ha resultado una experiencia totalmente nueva y enriquecedora.

  • La mayoría de ellos ha publicado sobre esos temas de forma regular en periódicos de circulación nacional, pero sintetizar el mensaje económico basándose en algunos mitos, les ha resultado una experiencia totalmente nueva y enriquecedora.

  • La mayoría de ellos ha publicado sobre esos temas de forma regular en periódicos de circulación nacional, pero sintetizar el mensaje económico basándose en algunos mitos, les ha resultado una experiencia totalmente nueva y enriquecedora.

Zulay Espinosa V. -

Lanzan un libro con ideas redactadas de forma tal que sus pares las comprendan con facilidad y se interesen en el tema.

El Círculo Bastiat es el grupo de jóvenes de la Fundación Libertad, establecido en 2009 con el propósito de diseminar las ideas de la libertad individual entre la juventud panameña.

Es por ello que en pocos días darán a conocer un libro en el cual comparten sus ideas de forma general para la referencia de todo joven que se encuentre interesado en la economía del país.

De antemano, les aclaramos que es una obra escrita por jóvenes, dirigida a jóvenes entre 15 y 17, es decir, pregraduandos. Es de fácil lectura y comprensión y en ella se explican aspectos fundamentales acerca de la economía. En cada capítulo se trata un mito y son 15 en total. Mil unidades del libro serán distribuidas en las escuelas secundarias.

De acuerdo con los miembros del grupo, ha sido una experiencia interesante y se sienten muy orgullosos del producto final.

Están interesados en que la juventud comprenda que las riendas del país eventualmente estarán en sus manos y que hay que educarse apropiadamente sobre el papel que debe jugar el gobierno en sus vidas y en la económia para asegurar la prosperidad de país y por lo tanto, de su futuro.

También les gustaría que los hijos pudieran guiar a sus padres en ese y otros campos.