Crisis en pesca artesanal


Cerrar!

En el Puerto de Los Guayaberos hay más de 25 pescadores artesanales.

  • Crisis en pesca artesanal

    En el Puerto de Los Guayaberos hay más de 25 pescadores artesanales.

  • Crisis en pesca artesanal

    En el Puerto de Los Guayaberos hay más de 25 pescadores artesanales.

  • Crisis en pesca artesanal

    En el Puerto de Los Guayaberos hay más de 25 pescadores artesanales.

  • Crisis en pesca artesanal

    En el Puerto de Los Guayaberos hay más de 25 pescadores artesanales.

  • Crisis en pesca artesanal

    En el Puerto de Los Guayaberos hay más de 25 pescadores artesanales.

Zenaida Vásquez / Los Santos - DIAaDIA

Para los pescadores artesanales de playas Monagre y Rompío, el rendimiento de la pesca ha bajado entre un 35 a 40%, comparado a los últimos 10 años.

Ismael Bernal, expresidente de la Asociación de Pescadores de Santa Ana (APASA), detalló que años atrás, un pescador capturaba entre mil a mil 500 libras de pescado por semana; Sin embargo ahora, sólo se captura entre 200, 300, 500 libras y a veces, nada.

Según la Federación Nacional de Pesca Artesanal de Panamá, los efectos climáticos ya empiezan a sentirse en las costas de Herrera y Los Santos y, por ello, la pesca está disminuyendo.

Para Bernal, no sólo ha bajado la pesca, también han ocurrido fenómenos constantes, uno de ellos es la presencia de tornados en la costa.

Reveló que el pasado domingo, en horas de la tarde, se registró un viento muy fuerte en el sector del Puerto en Los Guayaberos, donde afectó a dos lanchas y a cuatro motores, dando como resultado una pérdida valorada en más de 3 mil dólares.

En el Puerto de Los Guayaberos hay más de 25 pescadores artesanales, mientras que en El Rompío hay un promedio de 30.

La pesca artesanal es la segunda fuente de empleo en el corregimiento de Santa Ana de Los Santos, ya que la primera es la producción de sal, donde hay unos 150 productores.

Se conoció que en la región de Azuero hay más de 3 mil lanchas artesanales, con una población beneficiada de 9 mil personas.

Gavino Acevedo, presidente de la Federación Nacional de Pesca Artesanal de Panamá, dijo en el congreso regional de Azuero y Veraguas, que en el Puerto de La Enea de Guararé, en 2011, los pescadores artesanales capturaban cerca de 30 mil libras de marisco al mes y en la actualidad, solo captan 10 mil libras mensuales.

Los ambientalistas de la región de Azuero estiman que la degradación de los suelos y los químicos que se utilizan en los regadíos a orillas de los ríos afectan de una manera a los afluentes que desembocan al mar y por ende, se afecta la reproducción de mariscos.

 
suscripciones