El sacerdote católico Fray Tomás González, defensor de los derechos de los migrantes, realiza hoy un ayuno encadenado ante una oficina migratoria en protesta por los operativos "violentos" contra los indocumentados centroamericanos.
El religioso, responsable del refugio de migrantes "La 72" del sureño municipio de Tenosique, estado de Tabasco (sureste), inició esta mañana su protesta acompañado por un grupo de activistas y se espera la culmine esta misma noche, dijo a Efe Martha Sánchez, del Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM).
Con esta medida ante la estación migratoria de Tenosique, añadió, "exigimos el cese de operativos violentos y fuera de la ley".
De acuerdo con la integrante de la organización no gubernamental mexicana, "todos los días llegan al refugio personas golpeadas, arañadas del cuerpo, porque al correr se topan con los alambres de púas de los potreros o se encuentran con pantanos, donde caen" por temor a ser atrapados no sólo por el crimen organizado sino por agentes migratorios que "los amedrentan".
"Desde hace un mes el Instituto Nacional de Migración comenzó operativos de detención de migrantes en Tabasco. Estos operativos violan la Ley de Migración y hacen caso omiso de tratados internacionales firmados por el Estado mexicano", denunció el fraile González en un texto presentado a la prensa.
En el mismo documento reprobó que no haya cesado "el entorno de violencia extrema" contra los migrantes y advirtió que lo que se vive en estos días en Tenosique "es un exceso que posiblemente tenga consecuencias mortales".
México es un país por el que cada año cruzan miles de indocumentados, en su mayoría centroamericanos, que buscan una vida mejor en Estados Unidos.