En 1992, durante la celebración del 19 de marzo, o sea, durante las festividades de la Feria de San José de David, ocurrió un hecho que, a parte de dejar secuelas terribles, también dejó su buena cosecha. Ese 19 de marzo, ocurrió una explosión en la Feria, en donde Ana Malena Alvarado sufrió severas quemaduras y múltiples daños en su cuerpo. Este accidente provocó que Ana Malena estuviera un año en cuidados intensivos y que fuera sometida a varias operaciones. A partir de esto, los doctores no le dieron muchas expectativas de vida. Esta joven perdió la audición totalmente, aparte de quedar con múltiples cicatrices en su cuerpo.
"No hay mal que por bien no venga". Ahora viene la parte positiva de la historia, Ana Malena, en vez de echarse a morir, decidió emprender el mayor proyecto de su vida. Esta mujer tuvo que comenzar a vivir de nuevo, aprendió a hablar. Luego, inició una carrera y se convirtió en la Presidenta de la Asociación de Sordos de Chiriquí. Hay que tener en cuenta que el 90% del cuerpo de Ana sufrió quemaduras, por tal razón, el funcionamiento de su organismo se vio afectado, comenzó a sufrir de diabetes, su circulación varió y su vida se puede decir que pendía de un hilo.
LA ULTIMA VOLUNTAD
El motivo por el cual Ana Malena aparece en esta página es que, con su tenacidad y deseo de ayudar a los demás, se motivó para elaborar un libro para facilitar el aprendizaje del lenguaje de señas utilizado por sordos. Comenzó a trabajar en el libro en enero de este año. Ana Alvarado logró con ciertos inconvenientes y obstáculos que se realizara todo. Pat Alvarado, escritora de libros para niños y además su tía, la ayudó con la edición y producción del libro. Las ilustraciones del libro fueron obra de miembros de la Asociación de Sordos de Chiriquí. Pero, lastimosamente, no pudo ver el fruto de su obra hecho realidad, el 19 de abril, después de dos semanas de estar delicada, Ana Malena Alvarado falleció. Ahora, gracias al Banco Nacional, que fue patrocinador, se lograron imprimir mil ejemplares. El libro "¡Mis manos hablan!" ya está al alcance de todos y ofrece varias facilidades, pues el libro es bilingüe, porque, además del lenguaje de señas, también brinda el español.
|